Puebla, Pue.- Para enero, la tasa de inflación general para Puebla capital se ubicó en 6.62 por ciento, el indicador más bajo desde octubre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, Izúcar de Matamoros reflejó una variación en los precios de productos y servicios de 0.67 por ciento, para una tasa de inflación general de 6.99 por ciento.
Con este resultado, ambas ciudades poblanas se colocaron entre las primeras localidades que presentaron una mayor variación comparada con el índice nacional de 0.59 por ciento, presionada por aumentos en alimentos, vivienda, salud y cuidado personal.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.59 por ciento respecto al mes anterior, lo que implicó una tasa de inflación general anual de 7.07 por ciento.
Los productos que más subieron de precio durante enero fueron: limón con 68.77 por ciento, papa con 15.49 por ciento, plátanos con 12.07, aguacate con 11.45 por ciento, cigarros con 4.46 y pollo con 4.44 por ciento.
En contraste, los alimentos que reflejaron una baja en el precio fueron: transporte aéreo con -38.98 por ciento, jitomate con -32.69 por ciento, chile serrano con -26.79, tomate verde con -26.45, servicios turísticos en paquete con -16.30 y gas doméstico LP con -1.22 por ciento.
Las ciudades con la inflación anual más alta fueron Oaxaca con 8.68 por ciento, Tijuana con 8.65, Saltillo 8.63 y Campeche con 8.54 por ciento. En contraste, las localidades con la tasa más baja fueron: Chetumal con 5.05 por ciento, Toluca con 5.47, Cancún con 5.68 y Coatzacoalcos con 6.26 por ciento.
Por objeto de gasto, los mayores aumentos para el caso de Puebla se relacionaron con otros servicios en 2.29 por ciento, muebles, aparatos y accesorios domésticos con 1.15 por ciento, transporte con 0.65 por ciento, alimentos, bebidas y tabaco con 0.61 por ciento, educación y esparcimiento con 0.56 y vivienda con 0.05 por ciento.
Mientras, ropa, calzados y accesorios reportó una baja de -0.14 por ciento en el mes de enero del 2022, conforme los registros del Inegi.
Más noticias
- Sinfonía Vapor 2025: música, historia y locomotoras en un show imperdible
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Cierres viales y operativos especiales marcarán las celebraciones guadalupanas en Puebla
- Puebla lanza su programa decembrino 2025 y prevé récord turístico al cierre del año
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción










