Puebla, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, dio a conocer que desde su administración sí hay disposición para entregar un nuevo subsidio al Infonavit para otorgar créditos de vivienda, pero aseveró que lo hará con la condición de que la institución cambie su esquema actual de operación, a fin de que los trabajadores puedan acceder con más facilidad a éstos.
El mandatario estatal expresó que con el convenio que sigue vigente se establecieron cierto número de salarios mínimos cotizados para poder obtener el subsidio de vivienda, por lo que refiere que en muchas ocasiones los trabajadores terminan sin poder acceder a estos créditos.
"El convenio hay que afinarlo más, porque Infonavit no pierde, solamente quiere otorgar créditos a quien no sé cuántos salarios mínimos cotizados, y los bárbaros patrones registran a sus trabajadores con salario mínimo y con eso no puden tener acceso a una vivienda", declaró el titular del Poder Ejecutivo, quien dijo que la Secretaría de Economía estará al frente de las negociaciones para el nuevo acuerdo.
Puntualizó que probablemente su gobierno otorgue nuevamente 50 millones de pesos para este subsidio, como ocurrió en 2019, ya que así se lo solicitaron los empresarios que conforman la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción a la Vivienda (Canadevi).
Con el subsidio otorgado en 2019 por 50 millones de pesos, se estableció apoyar directamente a por lo menos mil 500 trabajadores con sueldos menores a los 7 mil 500 pesos mensuales.
Más noticias
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Puebla suma más de 400 estudiantes contagiados de Coxsackie
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Catean 15 inmuebles en Puebla: hallan autopartes robadas en la 46 Poniente
- ¡Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán y Tianguis Turístico 2027!
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez