Puebla, Pue.- El Cabildo capitalino aprobó una reforma al Código Reglamentario Municipal (Coremun) que eleva significativamente las sanciones para quienes invadan los carriles ciclistas, equiparándolas a las multas aplicadas desde hace más de una década a los automovilistas que irrumpen en los carriles confinados de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). La decisión, respaldada por mayoría, busca frenar una práctica recurrente que vulnera la seguridad de miles de ciclistas en la ciudad.
La modificación forma parte de los ajustes al Capítulo 10 del Coremun y deja atrás la multa inferior a 400 pesos, considerada insuficiente para inhibir la conducta. Con la reforma, las infracciones ahora oscilarán entre 80 y 100 Unidades de Medida y Actualización, es decir, montos que van de 9 mil a 11 mil 300 pesos. El incremento representa un cambio drástico en la política municipal de movilidad y pretende enviar un mensaje claro sobre la protección de usuarios vulnerables.
Durante la sesión, el regidor Leobardo Rodríguez Juárez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, defendió la medida al señalar que las sanciones vigentes no habían logrado revertir la invasión constante de ciclovías. Recordó que, desde 2013, los carriles del sistema RUTA cuentan con penalizaciones semejantes, lo que permitió reducir incidentes y mejorar la circulación del transporte. “Quien no invada la ciclovía, no paga nada”, subrayó, insistiendo en la necesidad de fortalecer el respeto al espacio público.
La propuesta generó rechazo entre integrantes de la oposición, quienes calificaron la reforma como un mecanismo recaudatorio y exigieron ampliar la vigilancia para sancionar también a ambulantes, franeleros y ciudadanos que obstruyen las ciclovías con puestos o diversos objetos. Pese a las críticas, la administración decidió avanzar, enfatizando que la prioridad es salvaguardar vidas y promover una movilidad sustentable.
Con esta aprobación, el gobierno municipal encabezado por José Chedraui Budib refuerza su apuesta por una ciudad más segura para quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
Más noticias
- Sinfonía Vapor 2025: música, historia y locomotoras en un show imperdible
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Cierres viales y operativos especiales marcarán las celebraciones guadalupanas en Puebla
- Puebla lanza su programa decembrino 2025 y prevé récord turístico al cierre del año
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción










