Puebla, Pue. La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla planteó hacer modificaciones al decreto que autoriza a los ayuntamientos solicitar créditos por hasta 2 mil 600 millones de pesos.
De acuerdo con una iniciativa reciente, el Poder Legislativo analiza establecer como plazo máximo de pago hasta dos años seis meses, desde la fecha de suscripción del contrato para que los gobiernos municipales liquiden líneas de crédito.
La intención de esta reforma es definir los plazos para el cumplimiento de adeudos fiscales, y así garantizar que los financiamientos serán liquidados dentro del periodo constitucional de las administraciones municipales.
En marzo pasado fue aprobado un decreto que permite a los 217 municipios del estado solicitar créditos por hasta 2 mil 600 millones de pesos, pero sólo exigía que la deuda no excediera el periodo de gobierno en curso.
Con esta nueva propuesta, los diputados van a fijar el límite de dos años y medios, contados a partir de la firma del contrato o desde la primera disposición de recursos, para deshacerse de la deuda.
Con esta modificación se busca que los ayuntamientos precisen en sus acuerdos el plazo máximo exacto, así como la fecha de vencimiento de cada financiamiento.
Cabe mencionar que, en caso de aprobarse la reforma, los municipios accederán a montos proporcionales y dependientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por lo que la ciudad de Puebla y Tehuacán podrían acceder a cantidades mayores.
Más noticias
- Gobierno de Puebla rompe el silencio y aclara polémico bloqueo en el penal
- Puebla se llena de arte: llega la Expoventa y un fin de semana cultural imperdible
- Comodato del Paseo Bravo avanzará para ser entregado al estado durante todo el sexenio de Armenta
- Pantalla luminosa transformará Palacio Municipal en el arranque del alumbrado navideño
- Talento médico destaca en Puebla: brillan proyectos de genética e innovación
- Proponen dar 2 años y medio a ayuntamientos para pagar líneas de crédito
- Puebla frena más del 80% de extorsiones y prepara un refuerzo cibernético












