El gobierno estatal arrancó con todo el reencarpetamiento de la Calle 12 Oriente, una obra que impactará directamente a más de 15 mil habitantes, marcando un paso importante dentro del proyecto de rehabilitación de 5 mil vialidades en la capital y zona metropolitana.
Las vecinas y vecinos no se guardaron nada: comentaron que por años esta avenida estuvo abandonada, llena de baches y con tránsito complicado, así que ver maquinaria y avance visible se ha convertido en un motivo real de esperanza.
El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, recordó que esta vía es una prueba clara del abandono que vivió la ciudad durante administraciones pasadas, y destacó que ahora se trabaja con resultados visibles, maquinaria propia y sin inflar costos. El plan incluye 37 arterias principales, y la 12 Oriente ya lleva un 30% de avance, desde la 24 Norte hasta Calle Habana.
Colonias que por fin ven mejoras en sus vialidades
La obra también cayó como agua en el desierto para varias zonas de la ciudad. Entre las colonias directamente beneficiadas están Resurgimiento Ciudad Norte, Humboldt Norte, América Sur, América Norte, Cristóbal Colón, El Cristo y El Porvenir, donde las familias llevaban años pidiendo intervenciones reales, no promesas en papel. Testimonios como el de Omar Aceves, de América Sur, lo resumen bien: “Ningún gobierno había volteado a vernos en cuestión de pavimentación.”
Además, la Secretaría de Bienestar destacó que ya han ejecutado 482 proyectos de urbanización, y que para 2026 se prevé una bolsa superior a los mil 500 millones de pesos, enfocada en mejorar las condiciones de movilidad y seguridad urbana.
Vecinos hablan claro: menos baches, menos accidentes, más movilidad
La percepción ciudadana marca el pulso de este tipo de proyectos, y en la 12 Oriente las voces coinciden. Menos polvo, menos riesgo vial y mejor flujo de autos son las mejoras que ya se notan. Gloria Elena Torreblanca, comerciante de la zona, asegura que esto le viene bien no solo a la colonia sino a todas las fábricas y negocios que dependen de esta ruta.
Para muchas personas no es solo pavimento: es volver a moverse sin miedo a caer en un bache, llegar más rápido al trabajo y caminar sin riesgo. Si el proyecto mantiene el ritmo prometido, Puebla podría vivir una transformación vial que por años se creyó inalcanzable.
Más noticias
- Alumbrado renovado impulsa 800 Senderos de Paz y reduce 90% la inseguridad asegura gobierno municipal
- Puebla sorprende al país: laboratorio estatal entre los mejores de México
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Concesión de RUTA podría costar 22 mil millones si se cancela anticipadamente
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Foro que reemplazará a "El Relicario" no estará listo para la Feria de Puebla
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles










