Foto: Cortesía

Puebla

Puebla en clave para el futuro: Prioridad a la primera infancia en Plan Estatal

Puebla se encuentra en un momento clave para definir su futuro con la construcción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030. Con una fecha límite hasta el 13 de abril de 2025, el Gobernador Alejandro Armenta tiene la oportunidad de tomar decisiones fundamentales para mejorar la calidad de vida de más de 750,000 niñas y niños menores de 6 años en el estado.

Desafíos críticos para la primera infancia en Puebla

A pesar de los avances, la primera infancia enfrenta grandes desafíos en Puebla:

  • El 66.3% de los niños menores de 6 años vive en pobreza (CONEVAL, 2023).
  • El 22.7% de los niños menores de 5 años padece desnutrición crónica (ENSANUT, 2022).
  • Solo el 48.4% de los niños de un año tiene el esquema completo de vacunación (ENSANUT, 2022).

El compromiso del Gobernador con la primera infancia

En abril de 2024, el Gobernador Alejandro Armenta firmó el Pacto por la Primera Infancia, comprometiéndose a cumplir 12 metas clave que incluyen reducir la pobreza y la desnutrición, promover la lactancia materna, garantizar una educación de calidad y asegurar la participación activa de las madres y padres en el desarrollo de sus hijos.

Incluir políticas claras en el PED: Un paso hacia el progreso

Para hacer realidad este compromiso, es esencial que el Plan Estatal de Desarrollo incorpore en sus programas sectoriales y presupuestarios las metas del Pacto por la Primera Infancia. Es necesario que se actúe con urgencia para revertir las cifras alarmantes de pobreza y desnutrición infantil y para garantizar que cada niño y niña en Puebla tenga un futuro mejor.

Llamado a la acción: El momento de actuar es ahora

El Pacto por la Primera Infancia hace un llamado urgente al Gobierno de Puebla para que el PED 2024-2030 traduzca en acciones concretas los compromisos asumidos, asegurando que Puebla sea el mejor lugar para nacer y crecer para todos los niños y niñas.

 

Temas relacionados: