Foto: Cortesía

Puebla

Puebla inaugura CEPOSAMI, modelo único de salud mental en México

Ciudad de Puebla, Pue.Cuidar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes es proteger sus sueños y garantizar su derecho a ser felices, afirmó la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, durante la presentación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), concluido en tiempo récord antes del primer año de gobierno de Alejandro Armenta.

Arellano subrayó que este proyecto es único a nivel nacional, ya que se atenderán las causas y factores sociales y familiares que influyen en la salud mental de la niñez y adolescencia. Destacó que el centro cuenta con tecnología de punta para tratar ansiedad, depresión y trastornos psicológicos, exhortando a madres y padres de familia a estar atentos al comportamiento de sus hijas e hijos para solicitar ayuda oportuna.

Un sueño materializado

El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que el CEPOSAMI es un sueño hecho realidad, inspirado en el sentir de las familias poblanas.
Porque la vida no tiene precio, este proyecto es fundamental; se trata de salvar vidas y corazones, los de sus hijas e hijos”, afirmó.

Detalló que el centro, con un costo de 44 millones de pesos, es un modelo reconocido por el Sistema Nacional DIF y totalmente diferente a las obras faraónicas del pasado: “Nada que ver con monumentos a la corrupción; esto es una política de Estado útil para las familias poblanas”.

Infraestructura de vanguardia

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que se intervinieron 2,773 metros cuadrados, con la construcción de 5 edificios y obra exterior bajo criterios de planeación, seguridad y funcionalidad.

El centro tendrá capacidad de hasta 70 consultas diarias, con espacios diseñados para atención integral:

  • Consulta externa y admisión continua.
  • 6 consultorios.
  • Salas de terapia grupal.
  • 2 salas de crisis.
  • Auditorio para 100 personas.
  • Talleres, comedor, biblioteca.
  • Área de Observación Intensiva para adolescentes con 22 camas (mujeres y hombres).
  • Área de Observación Intensiva Infantil con 6 camas.

Se ofrecerán servicios de Paidopsiquiatría, Psiquiatría, Nutrición, Endocrinología y Psicología clínica, además de programas de caninoterapia y equinoterapia.

Compromiso cumplido

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, destacó que el CEPOSAMI responde a un compromiso asumido por el gobernador y la presidenta del Patronato, y atiende una necesidad urgente: de acuerdo con la OMS, 1 de cada 7 adolescentes en el mundo presenta un trastorno emocional, siendo la depresión, ansiedad y trastornos de conducta los más recurrentes.

Temas relacionados: