Ante el inicio de la temporada de lluvias 2025, el Gobierno Municipal de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), puso en marcha acciones preventivas y correctivas en puntos históricamente susceptibles a inundaciones.
Estas medidas buscan evitar afectaciones a la seguridad de las familias poblanas causadas por acumulación de residuos sólidos, principal motivo de obstrucción de drenajes y desbordamientos.
Más de 50 toneladas de basura retiradas
En coordinación con el Departamento de Gestión de Riesgos y Prevención de la Dirección de Protección Civil, se intervinieron al menos 30 puntos críticos, donde se realizaron labores de:
- Chapeo
- Desazolve
- Limpieza profunda
- Retiro de residuos sólidos
El resultado: se recolectaron 53.8 toneladas de basura, especialmente en barrancas y zonas cercanas a cuerpos de agua.
Zonas intervenidas de alto riesgo
Entre los puntos atendidos destacan:
- Sistema de cuenca del Río San Francisco
- Río Alseseca
- Río Atoyac
- Vaso Regulador Santuario
- Canal Álamos Vista Hermosa
- Puente Negro
- Barranca San Jerónimo Caleras
- Barranca Guadalupe Caleras
- Barranca Adolfo López Mateos
- Colonia Revolución Mexicana
Monitoreo inteligente para mitigar riesgos
Por instrucciones del Presidente Municipal, Pepe Chedraui Budib, se dio mantenimiento a los postes inteligentes de monitoreo de riesgo, instalados en ríos y vasos reguladores. Estas herramientas permiten la vigilancia oportuna y la detección temprana de posibles contingencias.
Además, se llevan a cabo visitas continuas para verificar la seguridad y operación de estos puntos estratégicos.
Llamado a la ciudadanía: no tirar basura
El Ayuntamiento hace un enérgico llamado a la población a no arrojar basura en calles, alcantarillas ni cuerpos de agua, ya que los residuos sólidos son la principal causa de inundaciones durante las lluvias.
Compromiso con la protección civil y la cultura de prevención
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con:
- La protección civil
- El bienestar de las familias poblanas
- El fortalecimiento de una cultura de prevención frente a fenómenos naturales
Estas labores continuarán durante toda la temporada para reducir riesgos y salvaguardar a la población.