En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) se suma de manera permanente a las campañas de prevención y concientización en todas sus unidades médicas.
? Lema 2025: “Si podemos acabar con la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir.”
¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?
La tuberculosis (TB) es una enfermedad que puede afectar cualquier órgano del cuerpo, aunque en el 85% de los casos compromete los pulmones. También puede presentarse en el sistema nervioso, huesos, piel, intestinos, genitales y ganglios.
? Modo de contagio: Solo la tuberculosis pulmonar es contagiosa y se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta.
? Factores de riesgo: Personas con VIH, diabetes, desnutrición, así como fumadores y consumidores de drogas, tienen mayor riesgo de enfermar.
Síntomas de alerta
Si presentas tos persistente, fiebre y pérdida de peso, o tuviste contacto con alguien con tuberculosis, acude a la unidad de salud más cercana.
La tuberculosis es prevenible y curable
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tuberculosis es tratable y curable. Gracias a los esfuerzos mundiales, desde el año 2000 se han salvado más de 63 millones de vidas.
? Vacunación BCG: Se aplica de manera universal y gratuita en recién nacidos en México, protegiéndolos contra la forma grave de la enfermedad.
Compromiso del Gobierno de Puebla
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud y, a través de campañas de concientización y detección temprana, busca reducir la incidencia de tuberculosis y mejorar la calidad de vida de la población.
La prevención y el tratamiento oportuno son clave para erradicar esta enfermedad. ¡Infórmate, vacúnate y protege tu salud!