Foto: Cortesía

Puebla

Puebla se prende con una semana de cine gratis y estrenos imperdibles en FICUNAM

La Secretaría de Arte y Cultura anunció que la Cinemateca Luis Buñuel será sede de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) del 25 al 29 de noviembre, un evento que cae como regalo para quienes aman el cine contemporáneo.

La intención es clara: convertir a Puebla en un punto clave para la difusión cultural, algo que va de la mano con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha impulsado que el arte y la cultura tengan un papel protagonista en el desarrollo social.

La jornada arranca el martes a las 18:00 horas con “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel, una historia donde la melancolía, la memoria y el reencuentro familiar se mezclan para dar un viaje emocional fuerte. Con esto, la Cinemateca abre una programación que promete llevar a los asistentes por narrativas íntimas, experimentales y profundamente humanas.

Historias que rompen esquemas y propuestas frescas

El miércoles 26 continúa con “Lázaro de noche”, de Nicolás Pereda, a las 17:00 horas. Esta cinta sigue a tres amigos cuarentones que, entre humor, nostalgia y un toque de desencanto, reinterpretan la historia de Aladino mientras lidian con un triángulo emocional que los confronta con su pasado.

Ese mismo día llega “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey”, de Omar Rodríguez-López, una propuesta futurista ambientada en una Borinquen distópica donde la protagonista, Zur’na, emprende una travesía épica para rescatar a su hermano. Es una película cargada de simbolismo, resistencia y cuestionamientos sobre el poder y la justicia.

El jueves 27 continúa con “Un techo sin cielo”, de Diego Hernández, una historia que mezcla cansancio extremo, insomnio y tensiones creativas para mostrar cómo el cuerpo y la mente reaccionan en momentos de presión emocional. Más tarde, a las 19:00 horas, llega el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, una selección de obras que exploran temas sensibles, poéticos y experimentales desde miradas jóvenes y vibrantes.

Cortos, estrenos y un cierre con identidad mexicana

El viernes 28 inicia con el Programa Foco Tania Ximena, donde se proyectan tres obras que profundizan en paisajes místicos, procesos internos y atmósferas casi rituales. Luego, a las 19:00 horas, se presenta el Programa Umbrales, una selección de cortos mexicanos experimentales que se arriesgan con nuevas formas narrativas.

La cartelera cierra el sábado 29 a las 16:00 horas con el Programa Corto Mexicano, donde destacan trabajos que abordan memoria, conflicto y la fragilidad humana desde perspectivas frescas y poderosas.

Con esta agenda, la Secretaría de Arte y Cultura deja claro que Puebla sigue consolidándose como un espacio vital para el cine contemporáneo, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la creación, la difusión y el acceso a propuestas culturales de calidad.