La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa explicó que los investigadores del CCA llegaron a la conclusión de recomendar el cambio de nivel en el Semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo fase 3.
Esto, después de evaluar la evidencia científica de la actividad general del volcán, que ha mostrado un aumento gradual y cambios en su comportamiento con respecto a etapas pasadas, comparable a 2012, 2013 y 2019.
Indicó que los parámetros para la fase 3, son:
- Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia.
- Pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades más lejanas.
- Afectación a la navegación aérea.
- Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.
- Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.
Ante ello, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer las acciones que deberán implementar las unidades estatales de Protección Civil durante la permanencia del semáforo en amarillo fase 3, entre las que destacan:
- Comunicar al público y medios de comunicación la situación que se presenta, así como las medidas de mitigación y preparación.
- Preparar personal, equipos de evacuación y albergues.
- Implementar medidas específicas para las personas más vulnerables.
- Poner en marcha medidas preventivas para evitar afectaciones por caída de ceniza y fragmentos.
- Alertar a los sistemas de navegación aérea.
- Limitar el acceso al volcán sobre una extensión mayor.
La coordinadora nacional de Protección Civil solicitó a la población seguir las siguientes recomendaciones:
- Limpiar ojos y garganta con agua limpia.
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
- Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
- Barrer las cenizas, evitar humedecerla y recolectarla en bolsas.
- Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
Más noticias
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Modesto Cruz García asume liderazgo del Consejo Estatal de Seguridad en Puebla
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Catean 15 inmuebles en Puebla: hallan autopartes robadas en la 46 Poniente
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Estudiantes poblanos triunfan con tercer lugar en SUMOBOTS 2025