Refuerzan seguridad en Puebla con canje de armas y cultura de paz
28
Sáb, Jun

Foto: Cortesía

Puebla

Refuerzan seguridad en Puebla con canje de armas y cultura de paz

En un esfuerzo conjunto por reducir la violencia y promover la paz, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron inicio al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la ciudad de Puebla. Esta estrategia nacional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca disminuir la cantidad de armas en circulación y fortalecer una cultura de paz en las comunidades.

Participación de los tres niveles de gobierno

El evento fue encabezado por la subsecretaria Rocío Bárcena, el gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal José Chedraui Budib, quienes coincidieron en que la seguridad no se construye con más violencia, sino atacando sus causas.

Durante su intervención, Rocío Bárcena destacó que la Subsecretaría que encabeza pasará a llamarse Subsecretaría de Construcción de Paz, en cumplimiento con el mandato presidencial de prevenir la violencia desde su origen.

“La violencia no se combate con más violencia. Atender las causas es el camino real hacia una vida libre de miedo y agresiones”, expresó la funcionaria federal.

Canje de armas anónimo y seguro

El programa permite entregar armas de fuego de manera anónima, sin investigación judicial, con una retribución económica conforme al tabulador oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
? Consulta el tabulador aquí: https://t.ly/gURjl

Las armas entregadas son valoradas, inutilizadas y trasladadas con protocolos estrictos de seguridad a la 25ª Zona Militar para su disposición final.

Causas de violencia y nuevas medidas en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta explicó que las principales causas de homicidios en Puebla están relacionadas con armas de fuego, especialmente por agresiones directas, asaltos en motocicleta y riñas familiares.

Por ello, anunció que su gobierno impulsará una regulación más estricta del uso de motocicletas y reafirmó su compromiso con el trabajo conjunto en las mesas de seguridad, donde también participa el sector empresarial.

“Esta campaña no es superficial ni para la foto; es una estrategia profunda de pacificación”, enfatizó Armenta.

Infancia y paz: un cambio desde el juego

El presidente municipal, José Chedraui Budib, resaltó la importancia de promover la paz desde la infancia, y destacó que durante la jornada, niñas y niños intercambiaron juguetes bélicos por didácticos, reforzando así el mensaje de que la paz también se enseña jugando.

“Con este programa promovemos una convivencia sana desde la infancia, con el esfuerzo conjunto de padres, maestros y autoridades”, afirmó.

Presencia institucional y coordinación militar

Al evento asistieron también la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; y el Comandante de la 25ª Zona Militar, Santos Gerardo Soto, quienes respaldaron la iniciativa y reforzaron el mensaje de coordinación institucional a favor de la seguridad ciudadana.