En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y el Ejército Mexicano, fueron retiradas 19 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en calles del Centro Histórico de Puebla.
Según un comunicado de la Secretaría General de Gobierno (SGG) del Ayuntamiento de Puebla, estos dispositivos eran utilizados para monitorear operativos policiales y vigilar espacios públicos sin autorización, principalmente en zonas controladas por organizaciones de vendedores ambulantes como "11 de Marzo" y "Fuerza 2000".
Ubicación de las cámaras retiradas
Las cámaras fueron desmontadas en 12 puntos estratégicos con apoyo de una grúa. Entre los lugares donde se hallaban instaladas destacan:
- Avenida Reforma y 16 de Septiembre
- Zócalo de Puebla
- Calles 10 Poniente, 18 Poniente y 3 Norte
- Calles 7 Norte y 10 Poniente
Las autoridades aseguraron que estos equipos no contaban con permisos oficiales, por lo que fueron decomisados.
Vendedores ambulantes justifican instalación
Algunos comerciantes, como Martín Juárez Sánchez, representante de la organización "11 de Marzo", aseguraron que las cámaras fueron colocadas para prevenir robos y detectar posibles abusos por parte de las autoridades.
"Las usamos para protegernos de asaltos y evidenciar cuando nos siembran delitos", declaró Juárez Sánchez.
Por otro lado, algunos transeúntes se manifestaron en contra del retiro, argumentando que las cámaras ayudaban a identificar ladrones en la zona del mercado 5 de Mayo, donde ocurren constantes robos a peatones y usuarios del transporte público.
Autoridades confirman su uso irregular
Fuentes policiales indicaron que, mediante labores de inteligencia, se detectó que estas cámaras no pertenecían a vecinos ni locatarios, sino que estaban instaladas en postes de luz y espacios públicos sin autorización.
"La ciudadanía puede colocar cámaras en sus propiedades, pero no en postes públicos. Estos dispositivos eran utilizados para vigilar operativos de seguridad", explicó un oficial.
Ninguna persona fue detenida durante el operativo, pero se informó que el caso será turnado a la Fiscalía General del Estado para su investigación.
Intento de frenar el operativo
Durante el desmantelamiento en la calle 16 Poniente y 3 Norte, un grupo de ambulantes intentó impedir la remoción de los dispositivos. Sin embargo, tras un diálogo con las autoridades, el operativo continuó.
Esta zona es controlada por la organización "Fuerza 2000", vinculada a Federico N., alias "El Fede", detenido en 2022 por delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones. Aunque fue liberado en 2024 tras ganar un amparo, sigue bajo proceso judicial.
El retiro de estas cámaras marca un paso más en los operativos de seguridad dentro del primer cuadro de la ciudad, donde autoridades han detectado redes de venta de drogas, extorsión y cobro de piso por parte de grupos de comerciantes ambulantes.