Puebla, Pue.- El viernes 20 de marzo, el Gobierno Municipal presentó ante Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una demanda de controversia constitucional –con base en el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- con el fin de que el máximo tribunal del país sea quien defina si el gobernador del estado de Puebla tiene o no facultades para remover y nombrar a la titular de la Policía Municipal.
Asimismo, el Gobierno de la Ciudad solicitó la suspensión de todos los actos con intención de tomar por la fuerza las instalaciones de la Policía Municipal; con esto, el Gobierno Municipal y el Gobierno del estado deben dejar a las corporaciones policiales en el estado que se encuentran, es decir, a la baja de la incidencia delictiva.
Hacer lo contrario significaría violar la Constitución federal en su artículo 115 e imponer por la fuerza la decisión de alguno de los 2 órdenes de gobierno.
De acuerdo con ese mismo artículo, se solicitó también que este órgano judicial declare inconstitucional el nombramiento de delegados por tratarse de una autoridad intermedia, también prohibida en la Constitución mexicana.
El Gobierno de la Ciudad se mantiene abierto en todo momento a la investigación objetiva y sin fabricación de pruebas de la corporación policial municipal, bajo el principio del combate a la corrupción y la dignificación de los cuerpos policíacos.
Más noticias
- Catean 15 inmuebles en Puebla: hallan autopartes robadas en la 46 Poniente
- Seguridad Pública contratará consultora para elaborar estrategia de prevención a delitos contra mujeres y menores
- Estudiantes poblanos triunfan con tercer lugar en SUMOBOTS 2025
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Laura Artemisa García se convierte en nueva secretaria de Bienestar de Puebla
- Modesto Cruz García asume liderazgo del Consejo Estatal de Seguridad en Puebla