Más de 150 empleados de la empresa Alpura, ubicada en la colonia Santa María, sobre la 11 Norte en Puebla, iniciaron una huelga indefinida este martes, como parte de un movimiento nacional para denunciar violaciones al contrato colectivo de trabajo y abusos laborales por parte de la empresa.
Los trabajadores sindicalizados acusan a Alpura de imponer cobros ilegales por productos no vendidos, conocidos como mermas, que la empresa pretende descontar directamente de sus salarios, además de asignar tareas fuera de sus funciones, lo cual no está contemplado en el contrato laboral vigente.
Denuncias y exigencias del sindicato
Entre las principales demandas del movimiento se encuentran:
- Eliminar los descuentos por mermas en los salarios.
- Reinstalación de empleados despedidos por oponerse a estas prácticas.
- Mejorar las condiciones laborales dentro de la planta.
- Apertura inmediata de mesas de diálogo sindical.
Los inconformes también señalaron que 85 trabajadores podrían ser despedidos por rechazar estos cobros injustificados. El emplazamiento a huelga fue presentado el 4 de julio, con una fecha límite al 4 de agosto para llegar a un acuerdo con la empresa.
El paro también se replica en otros estados
La protesta en Puebla forma parte de un paro nacional convocado por trabajadores de Alpura en diversas entidades. Se han registrado movilizaciones en:
- Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, Estado de México.
- Pachuca e Hidalgo, donde bloquearon la carretera México–Pachuca.
- Otras sedes operativas en diferentes estados con presencia de la marca.
Sin respuesta de la empresa
Hasta el momento, la directiva local ni la representación nacional de Alpura han dado respuesta a las exigencias del sindicato. Los trabajadores mantendrán el plantón frente a la planta de Puebla hasta lograr un acercamiento formal que conduzca a una solución.
“Nos piden hacer trabajos que no nos corresponden. Eso va contra lo que firmamos en el contrato colectivo”, señaló uno de los manifestantes.
La situación continúa en desarrollo, mientras crecen las presiones para que la empresa cumpla con sus obligaciones laborales y respete los derechos de sus trabajadores.