Puebla, Pue.- el doctor Osvaldo Eric Ramírez Bravo, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) dio a conocer que las páginas de internet que trafican con la vida silvestre pueden recaudar más de dos millones de pesos por año, por lo que es una de las principales actividades criminales a nivel internacional.
Explicó que, en México, que alberga el 10 por ciento de la diversidad biológica del mundo, es común la venta de especies silvestres para el mercado local e internacional.
“En internet abundan páginas que se dedican a su venta y con el uso extendido de las redes sociales es más fácil promover y acceder a puntos de venta virtuales. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón son las regiones con mayor compra legal de vida silvestre de México”, comentó. el académico del ICUAP.
Ante este escenario indicó que 2019 con jóvenes de diferentes carreras inició el análisis de la relación del comercio de vida silvestre y las redes sociales para buscar opciones que combatan su tráfico.
“Se buscan grupos de Facebook en los diferentes estados del país, para conocer el tipo de animales anunciados. Fue sorprendente encontrar tigres, leones, bisontes, canguros y lobos”, detalló.
Agregó que con la información que recopilen se pretende producir material sobre la concientización e implicación del comercio de vida silvestre, uno de los principales factores que contribuyen a la extinción de especies en su hábitat natural.
Más noticias
- Puebla suma más de 400 estudiantes contagiados de Coxsackie
- ¡Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán y Tianguis Turístico 2027!
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Festival de Teatro al Azar lleva obras y talleres gratuitos a Atlixco