Foto: Cortesía

Puebla

Videoidentificación forense permite reconocer a joven extranjera en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que, tras el fallecimiento de una joven extranjera en un centro nocturno del sur de la ciudad, se activó de inmediato un proceso para su identificación formal, manteniendo contacto directo y continuo con los familiares a través del consulado de su país.

Debido a que los deudos residen fuera de México, se optó por agilizar el reconocimiento mediante el uso de herramientas tecnológicas, evitando así que la distancia retrasara el procedimiento.
La identificación se llevó a cabo a través de una videollamada en plataforma Zoom, lo que permitió que los familiares reconocieran el cuerpo sin tener que viajar de forma urgente. Además, personal ministerial guió cada paso para garantizar que todo se realizara con formalidad, respeto y claridad.

Peritos, análisis comparativo y dictamen colegiado

El primer paso fue la aplicación de un cuestionario AM (Ante Mortem) dirigido a la tía y el abuelo de la víctima. Con esto se registraron señas particulares, datos biométricos, tatuajes, cicatrices, piezas dentales y cualquier característica que ayudara a confirmar identidad. Toda esta información se comparó con estudios realizados por especialistas del área post mortem.
El análisis fue colegiado, es decir, intervenido por un equipo completo: médico legista, antropología forense, odontología forense y lofoscopía, quienes verificaron huellas dactilares y características físicas. Al obtener coincidencias entre los datos aportados por la familia y los estudios científicos realizados, se emitió el dictamen de identificación humana, firmado por cada especialista involucrado para avalar su validez.

Acompañamiento continuo y compromiso institucional

La FGE comunicó que el Servicio Médico Forense (SEMEFO) continuará brindando acompañamiento a la familia para el proceso de entrega del cuerpo y cualquier trámite posterior. En casos donde la familia reside fuera del país, estas medidas ayudan a que el procedimiento sea más humano, menos prolongado y con una atención directa y accesible.
La institución recalcó su compromiso con una atención digna, integral y transparente, asegurando que cada paso del proceso se realice bajo protocolos que respeten a las víctimas, a sus seres queridos y al marco legal. El caso también abre conversación sobre cómo la tecnología puede apoyar en procedimientos sensibles que antes implicaban traslados largos, tiempos extendidos y un duelo más complejo.