La nueva edición de Volártico viene con todo y ya pinta para superar el boom del año pasado. No es exageración: el Gobierno de Puebla espera más de 80 mil visitantes y una derrama económica de 20 millones de pesos gracias a esta experiencia inmersiva que se ha convertido en el hit navideño de la región.
El evento abrirá sus puertas del 22 de noviembre al 28 de diciembre, en la imponente Ex Hacienda de Chautla, uno de los escenarios más mágicos del estado.
La intención detrás de esta edición es clarísima: impulsar el turismo, reactivar la economía y, de paso, regalarle a las familias un espacio donde la Navidad se viva con todo. El gobernador Alejandro Armenta ha insistido en que Volártico no es un simple show, sino parte de una estrategia para posicionar a Puebla como un referente nacional durante la temporada.
Un recorrido lleno de magia, luz y nostalgia
Durante el recorrido, las y los visitantes podrán disfrutar de atracciones para todas las edades, empezando por el renovado espectáculo aéreo “El Vuelo de Santa”, que promete ser el momento estelar de la noche. También regresan los shows en vivo como “Cartas a Santa”, el Mundo de Barba Blanca y el Bosque de los Deseos, donde los asistentes pueden colgar sus anhelos entre senderos iluminados.
Además, quienes aman la parte más simbólica de la Navidad podrán visitar la Casa de Santa y conocer el famoso Fósil del Trineo Original, uno de esos detalles inesperados que le dan personalidad al evento. Según Michelle Talavera, directora ejecutiva de Convenciones y Parques, la idea es crear un mundo donde la ilusión se sienta real y la gente pueda llevarse recuerdos que duren más allá de diciembre.
El impulso turístico que posiciona a Puebla como referencia nacional
Para esta edición, la empresa Xtreme Land metió toda la carne al asador. Su CEO, Arturo Fernández Guevara, explicó que Volártico se convirtió el año pasado en la experiencia navideña más viral del país, así que este año la producción es tres veces más grande en iluminación y contenido. Todo gracias al respaldo del Gobierno del Estado, que sigue apostando por eventos que generen identidad, turismo y movimiento económico.
La subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó que eventos como este colocan a Puebla como Latido de México, reforzando la presencia del estado en el mapa nacional y generando beneficios directos para comunidades cercanas, proveedores, prestadores de servicios y todo el sector turístico.
Más noticias
- A partir de 2026 habrá multas para autos con placas foráneas
- Confirman 23 años de prisión para Laura N. por homicidio planeado
- Alumbrado renovado impulsa 800 Senderos de Paz y reduce 90% la inseguridad asegura gobierno municipal
- Convocan a artistas para “Manos Mágicas”: tu obra puede llegar a cientos
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Cae “El Tato”: detenido implicado en mortal ataque e incendio del Bar Lacoss










