Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, el acoso sexual es considerado un delito grave, sancionado con penas de prisión de uno a cuatro años y multas económicas que pueden superar los 33 mil pesos, de acuerdo con el artículo 294 Bis del Código Penal del Estado.
El delito se define como cualquier acción con fines lujuriosos, donde el agresor se aprovecha de la vulnerabilidad o riesgo de la víctima. No se limita solo a la violencia física o verbal directa, también abarca conductas inapropiadas en espacios públicos o privados, como el transporte o lugares de convivencia, sin el consentimiento de la persona afectada.
Sanciones más severas en casos especiales
Cuando las víctimas son menores de edad o no comprenden el hecho ni pueden resistirlo, las penas aumentan hasta cinco años y medio de prisión y las multas pueden superar los 50 mil pesos.
Estas medidas buscan proteger a los sectores más vulnerables y enviar un mensaje claro: en Tlaxcala, la violencia sexual no será tolerada.
Diferencias entre acoso y hostigamiento sexual
El acoso sexual ocurre cuando no hay una relación de subordinación, pero existe una intención lujuriosa o de abuso hacia otra persona. Puede presentarse en cualquier contexto —público o privado— sin que medie una jerarquía de poder.
Por otro lado, el hostigamiento sexual implica un abuso de autoridad o poder, generalmente en entornos laborales o escolares, donde el agresor utiliza su posición para intimidar o coaccionar a la víctima.
Ambas conductas constituyen formas de violencia laboral y de género, aunque la ley distingue sus sanciones según el contexto.
Dónde y cómo denunciar en Tlaxcala
Las denuncias pueden realizarse a través del Número de Emergencia 9-1-1 o de manera presencial en la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en Materia de Género, perteneciente a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Esta dependencia, dirigida por Soledad Reyes Zambrano, cuenta con 15 ministerios públicos, 10 policías de investigación, 4 peritos, 14 auxiliares, además de personal médico y de enfermería especializado en atención a víctimas.
La Fiscalía tiene presencia en diversos municipios, incluyendo San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Apizaco, Tlaxco, Huamantla, Calpulalpan, Nativitas, Zacatelco y Apetatitlán, para facilitar el acceso a la justicia.
Compromiso estatal con las víctimas
El Gobierno de Tlaxcala ha fortalecido los canales de denuncia y los mecanismos de atención integral para quienes sufren acoso o violencia sexual. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad, el acompañamiento psicológico y jurídico, así como promover una cultura de respeto e igualdad.
Más noticias
- OFS Tlaxcala alista 16 denuncias contra alcaldes por recursos 2024
- Tlaxcala impulsa proyectos STEM e innovación con inversión histórica
- Tlaxcala impulsa campaña gratuita de esterilización para mascotas
- Campesinos de Tlaxcala denuncian intimidación y citatorios ante la FGR
- Aseguran a dos hombres por portación ilegal de arma de fuego, en Tlaxco
- Profeco garantiza precios justos en la Feria Tlaxcala 2025
- Acoso sexual en Tlaxcala: penas, diferencias y cómo denunciar












