Foto: Cortesía

Tlaxcala

Alerta en Tlaxcala: Muérdago amenaza los bosques de encino en Españita

Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) detectó en el ejido de San Francisco Mitepec, Españita, una creciente amenaza para los bosques de encino: la infestación por plantas parásitas del género Phoradendron spp., conocidas como muérdago, que extraen agua y nutrientes de los árboles, debilitándolos hasta secarlos.

En estas áreas, el muérdago representa un problema ecológico, ambiental y social que requiere atención inmediata.

Impacto en los árboles de encino

El muérdago afecta encinos, frutales como capulín y tejocote, reduciendo el crecimiento, vigor, floración y producción de frutos. La infestación aumenta la vulnerabilidad a enfermedades y otras plagas.

Aunque actualmente no se reporta mortalidad masiva, la presencia de la plaga alerta sobre posibles consecuencias graves si no se toman medidas de control.

Factores que favorecen la infestación

La Conafor identifica varios factores que facilitan la propagación del muérdago:

  • Árboles debilitados por sequías, suelos pobres o compactados.
  • Alteraciones climáticas, lluvias irregulares y alta humedad relativa.
  • Dispersión de semillas por aves y otros vectores.
  • Falta de monitoreo y medidas de manejo fitosanitario.

Consecuencias para la región

El deterioro de los encinos afecta:

  • Servicios ambientales: conservación del suelo, regulación hídrica.
  • Hábitat para fauna asociada al encinar.
  • Recursos locales: leña, madera, frutos y usos culturales.

La pérdida gradual de encinos puede intensificar la fragmentación forestal, reducir la biodiversidad y disminuir la resiliencia del bosque ante otros impactos.

Recomendaciones de la Conafor

Para controlar la plaga se sugiere:

  • Diagnóstico forestal completo: identificar especies de Phoradendron, extensión y severidad de la infestación.
  • Prácticas de sanidad forestal: poda de ramas infectadas, eliminación de árboles muy infestados, saneamiento del bosque y, si es necesario, regeneración asistida.

La Conafor alerta que sin intervención oportuna, lo que hoy parece un problema local podría convertirse en una amenaza grave para los bosques de encino de la región, con pérdidas ecológicas, culturales y económicas.

Temas relacionados: