Tlaxcala, Tlax.- En 2024, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) logró un importante avance en el bienestar emocional y mental de la comunidad tlaxcalteca. A través del programa Clínica de las Emociones, se atendió a 9,041 personas para prevenir y tratar problemas de salud mental, además de trabajar en la prevención del consumo de sustancias.
Identificación temprana de riesgos y tamizajes
Una parte fundamental de la estrategia fue la identificación temprana de factores de riesgo, crucial para ofrecer una atención oportuna. En este sentido, se realizaron 2,240 pruebas de tamizaje en 7 municipios, con el objetivo de asegurar que las personas en situación de vulnerabilidad recibieran el apoyo adecuado.
Atención especializada en municipios
En el mismo periodo, se brindaron 2,000 sesiones de atención especializada en 40 municipios, además de 250 llamadas de seguimiento para evitar el abandono de consultas. También se llevaron a cabo 30 visitas domiciliarias en 11 municipios, en casos con antecedentes de alto riesgo o intentos suicidas. Estas visitas permiten proporcionar apoyo directo y evaluar las condiciones de riesgo en los hogares de los pacientes.
Compromiso con la profesionalización y calidad del servicio
El Sedif sigue comprometido con ofrecer una atención profesional y eficaz a la población. Gabriel Castillo Palacios, enlace de la Clínica de las Emociones en Calpulalpan, destacó que las capacitaciones continuas aseguran que los servicios sean oportunos y de calidad. Los principales grupos atendidos han sido adolescentes con problemas de conducta y adultos mayores con trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad.
Bienestar integral: cuerpo y mente
El especialista resalta que el acompañamiento emocional no solo alivia el dolor psicológico, sino que también mejora la calidad de vida y el bienestar general de los pacientes. "El cuidado integral de cuerpo y mente es fundamental para una recuperación completa", concluyó.
Este enfoque integral, orientado a la atención tanto emocional como física, continúa fortaleciendo el sistema de salud mental estatal y mejorando el acceso a la atención necesaria para los tlaxcaltecas.