Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, diversos alcaldes que asumieron funciones hace cinco meses han comenzado a trabajar en la delimitación de los límites territoriales de sus municipios. Esta iniciativa busca resolver conflictos históricos y sentar las bases para una mejor relación entre comunidades, evitando así problemas para futuros gobiernos.
Reunión de autoridades para definir límites
Recientemente, las alcaldesas de Contla, Ana Ivonne Roldán, y Chiautempan, Blanca Estela Angulo, se reunieron para abordar la delimitación entre las localidades de San Pedro Xochiteotla y San Miguel Xaltipan. Este esfuerzo, que también involucró a síndicos y secretarios de ambos municipios, tiene como objetivo resolver conflictos territoriales para fomentar el desarrollo comunitario.
Recorrido en la laguna de Acuitlapilco para delimitar zona federal
El 29 de enero, el alcalde de Tepeyanco, Williams Zainos Flores, acompañado de autoridades federales y asociaciones civiles, recorrió la laguna de Acuitlapilco, en los límites con Tlacochcalco. El objetivo fue delimitar las comunidades que rodean el cuerpo de agua, que pertenece a una zona federal. En este recorrido participaron el secretario del Medio Ambiente, Pedro Aquino, el representante de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Guillermo Cosetl, y el titular de la Comisión Estatal de Agua, Emmanuel Durán.
Reuniones de trabajo y avances en la delimitación
La síndica de Tetla, Laura Soledad Domínguez, asistió a reuniones de trabajo con la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado y otras autoridades para abordar el tema de los límites territoriales. Además, alcaldes como los de Tenancingo, Emmanuel Contreras, y de San Pablo del Monte, Ana Lucía Arce Luna, acordaron trabajar internamente para definir y defender sus demarcaciones.
Retos para la delimitación territorial en Tlaxcala
A pesar del interés de varios municipios en avanzar en la delimitación de sus territorios, pocos han concretado acciones conjuntas. Algunos municipios, como Xiloxoxtla, han decidido suspender los diálogos con otros como Tepeyanco y Teolocholco debido a desacuerdos sobre los límites históricos.