Foto: Cortesía

Tlaxcala

Campesinos quedan fuera del Podebis en Tlaxcala: Sedeco dice “ya no hay espacio”

Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, aseguró que por ahora no hay forma de incluir a campesinos en el Polo de Desarrollo Económico de Bienestar (Podebis) de Huamantla, ya que el parque está prácticamente lleno.


Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de integrarlos si llegara a ampliarse el proyecto.

Campesinos piden ser tomados en cuenta

El expresidente del Consejo del Sistema Producto Amaranto, Perfecto Barrales Domínguez, pidió que los productores de la zona oriente sean incluidos en el Podebis, argumentando que estos polos deben responder a las vocaciones regionales, especialmente en agroindustria.

Sedeco plantea diálogo, pero ve difícil su participación

Marroquín Calderón explicó que Sedeco se reunirá con productores agrícolas de Cuapiaxtla, aunque reconoció que “no ve dónde puedan entrar”, pues el Podebis está diseñado como un proyecto industrial, no comercial.

El funcionario resaltó que el desarrollo será “totalmente seguro y con tecnología incluyente”, siguiendo la visión del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.

Avances y ocupación del parque

El secretario informó que ya se colocó el 95% del espacio disponible, quedando solo un predio de poco más de una hectárea.
Hay seis empresas confirmadas, aunque una compró dos terrenos, por lo que se construirán siete naves industriales.

El compromiso con la Federación es entregar el proyecto el 28 de febrero de 2026, una fecha que calificó como “fatal”, ya que no puede aplazarse.

Posible expansión futura

Pese a la falta de espacio actual, Marroquín Calderón afirmó que la agroindustria es bienvenida y que esperan en el futuro un segundo Polo de Desarrollo o una ampliación, donde los campesinos en lista de espera podrían finalmente ser parte de este proyecto de crecimiento económico para Tlaxcala.

Temas relacionados: