Foto: Cortesía

Tlaxcala

Campesinos tlaxcaltecas defienden su causa ante la FGR por bloqueos

Tlaxcala, Tlax.- Alrededor de seis campesinos tlaxcaltecas que participaron en los bloqueos carreteros para exigir un precio justo del maíz acudieron a declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras recibir un citatorio del Ministerio Público Federal.

Previo a su ingreso, los agricultores ofrecieron una rueda de prensa en la que lamentaron que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), no cumpliera su promesa de evitar acciones legales contra el movimiento nacional campesino.

“Seguiremos organizados y dando la cara”

El presidente del Comisariado Ejidal de Cuapiaxtla, Efrén López Hernández, afirmó que continuarán con su lucha organizada en defensa del campo. Recordó que el movimiento nacional, con bloqueos carreteros, lleva más de un mes activo, y que Tlaxcala se sumó el 27 de octubre a las exigencias de precios justos al maíz.

Destacó que el 26 de octubre, el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, recibió y firmó un pliego petitorio de los campesinos, comprometiéndose a realizar una mesa de trabajo con autoridades federales y estatales.

Acusan intimidación y manipulación informativa

López Hernández denunció que durante una reunión en Nanacamilpa, encabezada por Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno estatal, hubo intentos de intimidación hacia los productores.

Señaló además que el gobierno estatal tergiversó la información en un comunicado, con el fin de confundir a la sociedad y desacreditar el movimiento campesino, aclarando que no tiene fines partidistas.

Liberan vías como muestra de voluntad

Tras acuerdos con autoridades y representantes de Ferrosur, los productores liberaron las carreteras y vías férreas en zonas como Nanacamilpa, Cuamatzingo y Muñoz de Domingo Arenas, como muestra de buena voluntad y en espera de una reunión con Berdegué en la Ciudad de México.

López subrayó que mantienen la esperanza en el diálogo: “Todavía creo en él, aquí está su firma”.

Amenazas y demandas legales preocupan al sector

Los campesinos denunciaron amenazas telefónicas e intimidaciones presuntamente relacionadas con su participación en la protesta. Fausto N., uno de los citados, afirmó que las manifestaciones han sido pacíficas y legítimas, y lamentó la falta de respaldo del gobierno.

Por su parte, Emigdio Taboada, productor de la zona poniente, negó vínculos partidistas y declaró que el movimiento “nace del dolor y la necesidad”, acusando represión hacia quienes alzan la voz.

Defensa legal y derechos vulnerados

La abogada Yeny Charrez Carlos, integrante del equipo defensor, informó que la denuncia no fue interpuesta por la FGR, pero se presume que está relacionada con el cierre de carreteras durante los bloqueos de octubre.

Aclaró que ningún campesino fue detenido, aunque la carpeta de investigación incluye incluso a una persona ya fallecida, cuyo caso fue desmentido con su acta de defunción.

Demandas del campo: dignidad y justicia

El pliego petitorio entregado al titular de SADER incluye exigencias como:

  • Precios justos para granos básicos (maíz, trigo, frijol y arroz).
  • Banca de desarrollo para el sector rural.
  • Revisión de la Ley de Aguas Nacionales.
  • Renegociación del T-MEC en materia de granos básicos.

Los productores subrayan que la bolsa de Chicago regula precios sin considerar la realidad mexicana, lo que encarece la producción nacional y afecta la rentabilidad del campo.

Campesinos unidos: “Producir no debe ser un delito”

Finalmente, los productores reafirmaron que no temen a las acciones judiciales y advirtieron que emprenderán acciones legales de defensa, al considerar que se violan sus derechos a la libre expresión y manifestación.

No tenemos miedo. Producir alimentos no puede ser un delito”, afirmaron antes de guardar un minuto de silencio por el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en solidaridad con las víctimas de la violencia.

Temas relacionados: