Foto: Cortesía

Tlaxcala

Caos total en Tlaxcala: bloqueos y paro nacional desatan jornada inédita

Tlaxcala, Tlax.- Productores agrícolas de Tlaxcala arrancaron un paro nacional indefinido, bloqueando la carretera México–Veracruz y la autopista Arco Norte, donde también se sumaron transportistas. Desde temprano, entre las 8:00 y 10:00 am, los campesinos comenzaron a reunirse en Nanacamilpa, tal como habían advertido días antes.

Los bloqueos abarcan puntos clave como el CBTA de Nanacamilpa, la zona de Sandak en Calpulalpan, la Unidad Deportiva de Cuapiaxtla y el crucero de Tlaxco. Productores también valoraban si repetirían la protesta en Muñoz de Domingo Arenas, donde meses antes bloquearon el ferrocarril por un precio justo del maíz.

“No es político, es por justicia”: reclamo directo de campesinos

Los manifestantes recalcaron que la movilización es legítima y apartidista, asegurando que “nace del dolor del campo y de los transportistas”, y negaron cualquier financiamiento externo.

Pidieron empatía a la ciudadanía y aseguraron que permitirán el paso en casos de emergencia. Afirmaron que acudieron a instancias oficiales, pero “el gobierno no nos hace caso”, y que solo buscan soluciones, no confrontación.

En la zona oriente, ejidatarios de Cuapiaxtla protestaron con tractores y lonas exigiendo “nacionalizar Minsa”, antes de iniciar también su bloqueo alrededor del mediodía.

La Antac denunció amenazas de carpetas de investigación contra su líder por la participación de “más de un millón” de transportistas en el paro. Señalaron que cada día entre 35 y 40 operadores son víctimas de delitos, y que solo buscan cero robos, cero extorsiones y cero muertes.

Movilización masiva y efectos colaterales

La noche previa al paro, la SEPE anunció la suspensión de rutas para maestros hacia Calpulalpan debido a los bloqueos previstos.

El movimiento reúne a integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), el Frente Nacional por el Rescate al Campo (FNRC), la Antac, además de ganaderos, cañeros, limoneros, lecheros, pescadores y fruticultores, que se unieron bajo un mismo mensaje: ya basta de inseguridad y abandono al campo.

Temas relacionados: