Tlaxcala, Tlax.- En un lapso de 14 meses, el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Cecapdif), perteneciente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), ha formado a 285 personas de 18 años en adelante, brindándoles herramientas para su desarrollo productivo.
Capacitación para la autonomía y el emprendimiento
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que, a través de 20 programas de formación, como computación, repostería, electricidad, panadería, carpintería y elaboración de piñatas, los participantes adquieren conocimientos que les permiten generar ingresos propios.
“Uno de los objetivos principales del Sedif es fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades, creando oportunidades para quienes enfrentan barreras económicas y de acceso a capacitación”, afirmó Espinosa de los Monteros.
Historias de esfuerzo y superación
Entre los beneficiarios está Esther López Baena, de 65 años, quien asiste a los talleres de repostería con el sueño de perfeccionar sus habilidades culinarias.
“Desde el primer día me recibieron con amabilidad. Me informaron sobre los cursos y me inscribí. Ahora aprendo todos los días y disfruto cada momento”, compartió Esther.
Por otro lado, Don Eron Arciniega Salazar, de 76 años, encuentra en la carpintería un espacio ideal para mantenerse activo.
“Me siento de lujo. El maestro es paciente y atento. Prefiero estar aquí aprendiendo que en casa sin actividad”, mencionó con entusiasmo.
Asimismo, Luis Alberto Díaz Suárez, de 35 años, quien enfrenta pérdida de la vista desde hace 20 años, persigue el sueño de abrir su propia panadería.
“El Cecapdif me brinda satisfacción y me distrae de mis problemas. Mi inspiración son mis hijos y mi esposa, quienes siempre me apoyan”, dijo.
Equinoterapia: rehabilitación e integración social
El Cecapdif también cuenta con un espacio de equinoterapia, donde se brinda atención a 210 niños, niñas y adolescentes con discapacidad. A través de 2,000 sesiones, se busca mejorar su rehabilitación física y emocional.
“Estas intervenciones fomentan un desarrollo integral, facilitando la inclusión en el entorno familiar, educativo y social”, afirmó De los Monteros Cuéllar.
Compromiso con un futuro inclusivo
La presidenta honorífica del Sedif reiteró el compromiso de la institución con la inclusión.
“Es prioritario visibilizar a los sectores más vulnerables, garantizando su acceso a oportunidades de desarrollo laboral y social en condiciones de equidad”, concluyó.
Con estas acciones, el Cecapdif se consolida como un espacio de transformación y crecimiento, donde cada persona encuentra la oportunidad de desarrollar su potencial y mejorar su calidad de vida.