Foto: Cortesía

Tlaxcala

Cinturón “Nahui Huey Altepemeh”: Arte tlaxcalteca brilla en pelea Canelo vs Crawford

Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) presentó el cinturón conmemorativo “Nahui Huey Altepemeh”, que se entregará al ganador de la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, el próximo 13 de septiembre en Las Vegas. La pieza destaca el talento de artesanos y artistas tlaxcaltecas, proyectando la identidad cultural del estado ante millones de espectadores en todo el mundo.

Detalles de la obra y artistas participantes

El cinturón reúne 70 piezas de talavera en tonos rosa y amarillo con detalles en oro de 10 quilates, elaboradas por la artesana Jacqueline España. Además, incluye pinturas sobre cuero de la artista Guadalupe Xicohténcatl Tuxpan, que representan símbolos de la cosmovisión tlaxcalteca como Camaxtli-Mixcóatl, la Malintzi, el maguey y el maíz, usando técnicas mixtas de óleo, acrílico y láminas de oro.

Se incorporaron textiles inspirados en el sarape tlaxcalteca “saltillo”, elaborados por la empresa Dinus, y se plasmó el mural de Cacaxtla junto con la inscripción en náhuatl “Nahui Huey Altepemeh”, honrando el linaje de los cuatro señoríos tlaxcaltecas.

El significado cultural del cinturón

Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, destacó que cada cinturón conmemorativo posee un espíritu propio, representando un pedazo del corazón de México. Subrayó que el cinturón “Nahui Huey Altepemeh” refleja el alma de Tlaxcala gracias al esfuerzo colectivo de las artesanas y artistas que lo crearon.

El cinturón viajará a Las Vegas antes de entregarse al ganador, convirtiéndose en un trofeo histórico que proyecta la cultura tlaxcalteca a nivel internacional.

Tlaxcala, referente cultural y deportivo

El presidente del WBC reconoció a Tlaxcala como un estado estratégico para el boxeo por su conectividad, tradición cultural y respaldo al deporte. El director del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Daniel Moncayo, destacó que el estado se consolida como referente deportivo gracias al impulso del gobierno local.

El diputado Emilio de la Peña reconoció a las y los artesanos como verdaderos embajadores culturales de Tlaxcala, mientras que la artesana Jacqueline España resaltó que el proyecto proyecta la fuerza, pasión y disciplina del boxeo a través del arte.

Colaboración y proyección internacional

La artista Guadalupe Xicohténcatl Tuxpan señaló que la obra fomentó colaboración entre artistas locales y abrió nuevas oportunidades para visibilizar el arte tlaxcalteca en escenarios nacionales e internacionales.

Ricardo Hernández, fundador de Dinus, recordó que el sarape “saltillo” es un emblema nacional originario de Tlaxcala. La confección final estuvo a cargo de Cleto Reyes, reconocida por su excelencia artesanal, logrando una pieza que trasciende lo deportivo y rinde homenaje al arte, historia y tradición de Tlaxcala.

Asistencia y relevancia del evento

Al evento asistieron integrantes del WBC, boxeadores como Jaime Munguía y Miguel “El Alacrán” Berchelt, así como funcionarios federales y representantes de institutos del deporte de diversos estados, consolidando la importancia del cinturón como símbolo de la identidad y cultura mexicana en el boxeo internacional.

Si quieres, puedo hacer una versión aún más optimizada para Google, con subtítulos más cortos y con negritas estratégicamente colocadas para mejorar el SEO de fragmentos destacados (featured snippets). Esto ayudaría a que la noticia aparezca primero en búsquedas relacionadas con “Canelo vs Crawford” y “cinturón conmemorativo”.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: