Foto: Cortesía

Tlaxcala

Ciudad Administrativa avanza sin freno y promete cambiar a Tlaxcala en 2027

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Infraestructura confirmó que la Ciudad Administrativa ya alcanzó un 70% de avance, colocándose en la recta final de su construcción. Según el titular de la SI, Eduardo Hernández Tapia, el proyecto se encuentra en su “penúltima etapa”, lo que significa que el plan original sigue firme: terminar toda la obra a finales de 2026.


Hernández Tapia detalló que las primeras tres fases del complejo ya quedaron concluidas al 100%, y que la cuarta etapa —la más grande y compleja— es la que actualmente se encuentra en plena ejecución. El funcionario explicó que lo que falta se concentra en instalaciones especiales, acabados, detalles eléctricos y cancelería, elementos que ya están contemplados en el presupuesto del próximo año.

Expansión, estacionamiento y funcionamiento gradual

Uno de los puntos clave para que el complejo funcione correctamente es el estacionamiento, y para ello ya se concretó la expropiación de un terreno adicional que permitirá ampliar su capacidad. El edificio contará con estacionamiento subterráneo y otra zona de ampliación a nivel de superficie, pensada para atender tanto a trabajadores como a la ciudadanía.
Hernández Tapia explicó que se estima que alrededor de mil personas lleguen diariamente a realizar trámites una vez que las primeras dependencias comiencen a operar. Sobre la mudanza, aclaró que será un proceso gradual, porque no habría manera de trasladar todas las oficinas al mismo tiempo. La calendarización quedará en manos de la Secretaría de Gobierno y del Despacho de la Gobernadora.

Una obra pensada para durar y reducir gastos públicos

Se prevé que el complejo esté listo para recibir dependencias a inicios de 2027, momento en el que la Ciudad Administrativa podrá iniciar operaciones. Para Hernández Tapia, este proyecto es estratégico porque su infraestructura supera a cualquier edificio gubernamental actual. Además, recordó que uno de sus objetivos principales es eliminar los gastos en rentas que actualmente absorben varias dependencias estatales.
El funcionario destacó que, aun con los cambios de administración, la obra seguirá adelante porque su impacto será fundamental para el futuro del estado. En resumen, la Ciudad Administrativa se perfila como una inversión de largo plazo que promete modernizar la estructura gubernamental y mejorar la atención ciudadana.

Temas relacionados: