Por: Cortesía

Tlaxcala

COBAT promueve la legalidad y la democracia en magistrales conferencias

Tlaxcala, Tlax.- El auditorio del plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT) fue el escenario de la magna conferencia titulada “Por una cultura de Legalidad y Democracia”, evento que reunió a expertos, autoridades educativas, docentes y al personal administrativo, en promoción a la legalidad y el fortalecimiento democrático en el subsistema.

Los principales ponentes fueron el presidente ejecutivo de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Gerardo Tejeda Foncerrada; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer, y la directora jurídica de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Norma García Valencia.

El director general del COBAT, José Alonso Trujillo Domínguez, agradeció la participación de todos los presentes, y subrayó la importancia de continuar fomentando espacios de reflexión.

“La educación es el pilar fundamental para construir una sociedad justa y democrática. Eventos como este, nos permiten fortalecer el conocimiento y el compromiso de los valores democráticos en beneficio de los jóvenes”, dijo.

En su ponencia, Tejeda Foncerrada, destacó la importancia de una justicia independiente como base para un Estado democrático sólido.

“Un sistema educativo que opere sin influencias externas es crucial para la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos”, haciendo hincapié en la necesidad de conocer nuestros derechos para fortalecer la imparcialidad y la eficacia en los centros educativos”, expuso,

En su intervención, la presidenta de la CEDH resaltó la necesidad de una ciudadanía activa y participativa por los derechos de cada individuo, y exhortó a los presente a ser agentes de cambio en sus planteles.

Al dirigirse a todos los docentes, directores y subdirectores, pidió “empatizar con los estudiantes con casos de vulnerabilidad y crear nuevas estrategias que fomenten la igualdad entre los estudiantes de esta institución educativa”.

Uno de los momentos más destacados fue la firma de convenio entre el COBAT y la Escuela Libre de Derecho de Puebla, acuerdo que busca fomentar el intercambio académico y proporcionar mayores oportunidades de formación a los estudiantes de ambas instituciones.

Este convenio es visto como un modelo de colaboración entre instituciones educativas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y proporcionar a los estudiantes una formación integral y de alto nivel.

Ambas partes expresaron su entusiasmo por los proyectos futuros que surgirán de esta alianza y su compromiso con la excelencia académica.
Con estas acciones, el COBAT refuerza el compromiso con la capacitación del personal perteneciente a la institución, a fin de lograr la construcción de un subsistema con más participación democrática y de fomento a una cultura de legalidad.

 

Temas relacionados: