Foto: Cortesía

Tlaxcala

Crece escándalo en Tlaxcala por presunta violencia política desde la alcaldía

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, Jaciel González Herrera, confirmó que la alcaldesa Elena Macías incurrió en violencia política de género contra la regidora Areli Badillo Guzmán, quien además está en licencia por maternidad.


El diputado señaló que ya hay documentación oficial sobre la posible vulneración de los derechos político-electorales y laborales de la regidora. Para él, el caso es grave y podría traer consecuencias administrativas o incluso penales.

Señalamientos que escalan a nivel estatal

González Herrera explicó que el expediente ya está en manos del Congreso, que recibió escritos tanto de la alcaldesa como de la regidora y otros integrantes del cabildo.
Advirtió que el caso “va más allá”, pues podría atraer la atención del Tribunal Electoral, el Tribunal de Justicia Administrativa o incluso la Comisión Instructora de Juicio Político, si se determina que hay méritos para ello.
El legislador afirmó que la alcaldesa podría estar extralimitándose en sus funciones, lo que podría derivar en sanciones más fuertes.

Denuncias previas y leyes presuntamente violentadas

Este no es un conflicto nuevo. Regidores ya habían denunciado a la alcaldesa por actos discriminatorios y por suspender el salario de la regidora desde octubre, aun cuando tiene una licencia válida por maternidad.
Recordaron que la Ley Municipal de Tlaxcala garantiza las remuneraciones durante ausencias justificadas y que el artículo 432 Bis del Código Penal sanciona a quien niegue recursos o discrimine a una mujer embarazada en su cargo.
El caso ya está en manos del Congreso y podría involucrar a la Comisión de Igualdad de Género. El diputado reiteró que cualquier límite a los derechos de una mujer funcionaria es violencia política y debe castigarse sin importar colores partidistas.

Temas relacionados: