Foto: Cortesía

Tlaxcala

Desafíos hídricos en Tlaxcala: crisis de agua a la vista si no se actúa

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala actualmente cuenta con suficiente agua, pero la demanda creciente de la población podría generar una crisis hídrica para cuando se alcance una población de 1 millón 800 mil habitantes. El director local de Conagua, Pedro Misael Albornoz Góngora, advirtió sobre los problemas que se avecinan debido a la falta de mantenimiento, infraestructura y la operación inadecuada por parte de los municipios, el estado y la federación.

Recursos hídricos de Tlaxcala: una visión general

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Tlaxcala dispone de 320 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 260 millones están concesionados para uso urbano, agrícola e industrial. Este recurso incluye tanto agua superficial como subterránea, y su disponibilidad se calcula según lo que se recarga en los acuíferos o lo que se escurre hacia los embalses.

El problema de la infraestructura y la eficiencia

Aunque existe suficiente agua, muchos municipios no gestionan de forma eficiente la extracción y distribución del recurso. La falta de recursos económicos impide que los pozos funcionen más de las ocho horas actuales, limitando la capacidad de extracción. Además, muchas veces las instalaciones no operan al máximo de su capacidad, debido a los altos costos de energía eléctrica.

Uso del agua en Tlaxcala: ¿cómo se distribuye?

En Tlaxcala, el 50% de las concesiones de agua se destinan al uso urbano, el 40% al sector agrícola, y el 8% a la industria, mientras que el 2% restante se utiliza para otros fines. Esta distribución está siendo puesta a prueba con el aumento de la población y la demanda del recurso.

Reutilización del agua: una solución clave

Para afrontar el crecimiento urbano y la creciente demanda, el reuso del agua tratada se perfila como una solución crucial. Las plantas de tratamiento de agua pueden contribuir a la sostenibilidad hídrica al reutilizar el agua tratada para fines agrícolas, desestresando los mantos acuíferos. El proyecto de restauración del Río Zahuapan-Atoyac es parte de esta estrategia, buscando mejorar la calidad y el uso del agua para la producción agropecuaria.

El manejo eficiente de los recursos hídricos será esencial para evitar la crisis y garantizar que Tlaxcala cuente con suficiente agua para el futuro.

 

Temas relacionados: