En Tlaxcala, 42.3% de la población ocupada trabaja en condiciones precarias. Esto significa sueldos por debajo del salario mínimo, jornadas extenuantes o empleos que no permiten cubrir una canasta básica. Más de 295 mil de los 703 mil trabajadores enfrentan esta situación, lo que limita su calidad de vida y desarrollo económico.
Jornadas cortas y salarios insuficientes
Una parte de los trabajadores labora menos de 35 horas semanales, incapaces de conseguir un empleo de tiempo completo. Sus ingresos no cubren necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y transporte.
Mientras, quienes superan las 48 horas a la semana, apenas reciben el equivalente a dos salarios mínimos.
Alta informalidad pese a discursos oficiales
Aunque Tlaxcala muestra una de las tasas de informalidad más bajas del país, con 72.2% en el segundo trimestre de 2025, el empleo se mantiene en condiciones desfavorables. De los 703 mil trabajadores, que representan 57.7% de la PEA, la mayoría enfrenta precariedad laboral.
Estadísticas oficiales de empleo
Según la ENOE del INEGI, al segundo trimestre de 2025:
- Tasa de desempleo: 2.3% (16,406 personas)
- Tasa de informalidad: 72.2%
- Tasa de subocupación: 12.4%
- PEA femenina: 297 mil, PEA masculina: 406 mil
Esto refleja que 48 de cada 100 mujeres y 75 de cada 100 hombres en edad laboral están activos económicamente, pero enfrentan condiciones críticas.
Impacto en la calidad de vida
A pesar de los mensajes oficiales sobre crecimiento económico, dos tercios de los trabajadores tlaxcaltecas viven con ingresos bajos, empleo informal y falta de oportunidades para mejorar su desarrollo económico familiar.