Por: Cortesía

Tlaxcala

Facilitar comunicación a personas con discapacidad auditiva: CEDH

Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, brindó una plática a mujeres con discapacidad auditiva, provenientes de varios los municipios de la entidad, donde destacó la necesidad de concientizar la importancia de esta lengua para facilitar la comunicación de todas las personas.

Las mujeres que visitaron al organismo autónomo son de los municipios de Tlaxco, Tetla de la solidaridad, Apizaco, Terrenate, Teolocholco, Tlaxcala, Texoloc, Contla y San Juan Huactzinco, entre otros, quienes recibieron información acerca de los servicios que ofrece la Comisión.

En el encuentro, la presidenta de la CEDHT y la consejera Geovanny Pérez López, mediante la facilitación en la comunicación por parte de Adriana Tecpa Sartillo y Karla Brigette Pérez Guzmán (mujeres sordas) se comunicaron con las 24 mujeres sordas, quienes coincidieron al expresar las problemáticas que enfrentan en su vida cotidiana y la necesidad de que éstas se visualicen para tener un goce pleno de sus derechos.

Las mujeres que asistieron expusieron que desconocen sus derechos y que sus oportunidades son limitadas; indicaron que enfrentan violencia en sus entornos laborales, en el acceso a la educación, a la salud, en el acceso y respeto en el transporte público, así como acceso a la información, ya que no les es brindada de forma clara en las instituciones públicas, entre otras cosas.

La presidenta de este organismo autónomo indicó que es necesario llevar a cabo varias acciones, para concientizar a las personas del servicio público y a la sociedad en general, respecto de la lengua de señas mexicana para facilitar la comunicación, así como la generación de políticas públicas incluyentes sobre los derechos humanos de las mujeres con discapacidad.

Por su parte, la Consejera Consultiva Geovanny Pérez López, enfatizó la necesidad de generar proyectos incluyentes y buscar que las autoridades brinden la atención que necesitan las personas sordas y, en específico, las mujeres.

De esta forma, la CEDHT se comprometió a dar seguimiento a las necesidades planteadas con relación a sus derechos humanos, de acuerdo con la competencia del organismo autónomo, aunado a ello propuso generar convenios de colaboración con otras autoridades y canalización a las peticiones de estas para que sean atendidas.

En la visita guiada estuvo presente la defensora de derechos humanos María Elena Teloxa Díaz, quien facilitó la comunicación entre las asistentes y las autoridades del organismo autónomo.

 

Temas relacionados: