Foto: Cortesía

Tlaxcala

Festival Etnobiológico Tlaxcallan 2025: Ciencia y tradiciones se unen en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El Segundo Encuentro Raíces y Saberes: Festival Etnobiológico Tlaxcallan 2025 inició con la representación de la ofrenda al Tlamanali, símbolo de saludo a los cuatro rumbos que incluye los elementos agua, viento, tierra y fuego. Este evento, organizado por el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan (JET–UATx), busca fortalecer los lazos entre la ciencia, la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios, así como promover el conocimiento, la conservación y la valoración de la biodiversidad.

Riqueza natural y gastronomía tlaxcalteca

El festival se desarrolló en un ambiente festivo y lleno de color, con una variedad de platillos y manjares de la cocina tlaxcalteca, así como exhibición de semillas, hierbas y plantas. Productores de Ixtenco, La Trinidad Tenexyecac, San Francisco Tetlanohcan y Atltzayanca participaron activamente, compartiendo sus conocimientos y tradiciones en las actividades del JET, mostrando la riqueza natural y cultural de Tlaxcala.

Un encuentro entre sabiduría y ciencia

Con sede en el Palacio de la Cultura de Tlaxcala, el evento reunió a investigadores, especialistas, estudiantes e invitados especiales. José Reyes Luna Ruiz, coordinador de la División de Ciencias Biológicas, destacó que este festival nace del corazón de las comunidades y de la sabiduría milenaria, y representa un punto de encuentro entre sabios, estudiantes, artistas, cocineras, parteras y defensores del territorio.

Conservación de los saberes ancestrales

José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro INAH–Tlaxcala, enfatizó que la universidad y las comunidades trabajan para mantener la tradición tlaxcalteca en agricultura, alimentación y espiritualidad. Por su parte, Suni Sánchez Luna, director de Economía y Emprendimiento, resaltó la importancia de preservar los conocimientos ancestrales mediante alianzas estratégicas que fortalezcan este tipo de iniciativas.

Ciencia y comunidad unidas por la biodiversidad

María Isabel Hernández Domínguez, coordinadora del Palacio de la Cultura, destacó que el festival combina conocimiento científico y saberes tradicionales, fomentando el respeto por la naturaleza, la diversidad biocultural y las prácticas ancestrales. Finalmente, Alba Mónica Montiel González, coordinadora del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, aseguró que la UATx promueve la convergencia del conocimiento científico con propuestas que respondan a problemáticas sociales en distintos contextos.

Temas relacionados: