Foto: Cortesía

Tlaxcala

Indignación en Tlaxcala: marcha revela denuncias de impunidad y silencio oficial

Tlaxcala, Tlax.- La tarde del jueves un grupo de unas 30 personas salió a las calles en Tlaxcala para la llamada “Marcha por la Paz”, que arrancó desde el asta bandera de La Virgen y terminó en el Palacio de Gobierno. Ahí exigieron justicia ante casos de violencia e impunidad, tanto en el estado como en otras partes del país.


Este movimiento fue prácticamente la antesala de la marcha nacional del 15 de noviembre en CDMX.

Entre sus reclamos destacó el caso de Carlos Manuel y Carlos Abdiel, dos jóvenes atropellados por una funcionaria estatal, señalando que el proceso legal ha sido confuso y poco transparente. “Ahora salen con que no fue doloso… que es culposo”, reprochó una manifestante.

Exigen claridad y denuncian silencio oficial

Los asistentes contaron que han reunido pruebas por su cuenta debido a la falta de información oficial. Preguntaron cómo ocurrió la fuga, hacia dónde se dio y por qué esos datos no vienen de la autoridad.
Frente a Palacio reclamaron que no han recibido respuestas claras, afirmando: “No estamos conformes con ese resolutivo”.

Pidieron a más ciudadanos sumarse a la exigencia de justicia y transparencia, asegurando que, aunque se sienten vigilados, no dejarán de alzar la voz.

“Somos madres de familia, y nos destrozaron la vida con ese doble homicidio”, señalaron.

Más denuncias: inocentes presos y omisiones graves

La protesta también visibilizó otros casos de presuntos inocentes encarcelados y carpetas de investigación supuestamente fabricadas.
Recordaron además la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, acusando una presunta responsabilidad por omisión. “Manzo no murió… el gobierno lo mató”, afirmaron.

Los manifestantes dejaron claro que seguirán exigiendo justicia, aunque sean pocos, aunque incomoden y aunque les quieran callar.

Temas relacionados: