Foto: Cortesía

Tlaxcala

Infancias de Tlaxcala viajan con Desiderio para redescubrir su historia

Tlaxcala, Tlax.- Como parte del programa conmemorativo por los 500 años de la fundación de Tlaxcala, el Museo de la Memoria dedicó una mañana especial a las infancias con la presentación didáctica del libro “Un viaje con Desiderio”.


Esta obra ilustrada acerca a los niños al legado del muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin, una de las figuras más representativas del muralismo mexicano.

Recorrido por los murales y la historia viva de Tlaxcala

La actividad inició en el Palacio de Gobierno, donde se encuentran los emblemáticos murales del artista.
Guiados por el historiador Juan Antonio Corichi, los participantes exploraron las escenas que narran la historia tlaxcalteca desde la época prehispánica hasta la Colonia.
El objetivo fue reconocer a los héroes locales y comprender que la historia también puede aprenderse a través del arte y la memoria colectiva.

El mercado de Ocotelulco cobra vida en un juego educativo

Posteriormente, los niños participaron en una dinámica basada en el antiguo mercado de Ocotelulco, uno de los centros comerciales más importantes del Tlaxcala prehispánico.
Divididos en equipos, recibieron productos como granos, leña, elotes y artesanías, además de un puñado de cacao usado como moneda de cambio.
Mediante el trueque y la compraventa, comprendieron de manera práctica cómo funcionaba la economía mesoamericana.

Aprendizaje, diversión y homenaje cultural

Entre risas y estrategias, el lugar se transformó en una estampa prehispánica llena de vida. Al finalizar, se premió al equipo con más cacao y productos, reconocidos como los ganadores del mercado simbólico.
Cada niño recibió como obsequio el libro “Un viaje con Desiderio” y una lotería de vocabulario náhuatl, materiales creados para acercar la historia de Tlaxcala al público infantil.

La historia como experiencia lúdica

El historiador Juan Antonio Corichi destacó que el propósito del programa fue despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento, mostrando que la historia no tiene por qué ser aburrida, sino una aventura que los niños pueden vivir, sentir y comprender.

Temas relacionados: