Foto: Cortesía

Tlaxcala

Informe de CEDAW contrapone "logros" de la CEDH de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., Con motivo del cuarto informe de la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de Tlaxcala, encabezado por Jakqueline Ordoñez Brasdefer , el Colectivo Mujer y Utopía (CMU), en coordinación con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), presentaron también los resultados del décimo informe del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW).

El informe resalta que de enero 2021 a diciembre 2024 un total de 260 mujeres y niñas continúan desaparecidas, sin embargo solo se activaron 10 protocolos Alba y 23 alertas Amber; dentro del mismo periodo al menos 18 mujeres con ficha de búsqueda fueron víctimas de feminicidio.

También resalta que en lo que va de 2025 no se ha activado una sola vez el mecanismo de búsqueda del Protocolo Alba; así como se informó de 123 muertes violentas de mujeres de las cuales solo 46 fueron investigadas como feminicidio por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

No obstabte, a diferencia de la información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las organizaciones antes mencionadas documentaron 172 muertes violentas de mujeres; además solo se conocen 17 sentencias condenatorias por este delito de las cuales seis han sido por procedimiento abreviado.
El informe resalta que en Tlaxcala las autoridades locales carecen de perspectiva de género en la investigación de delitos como trata de personas, violencia familiar, violación y feminicidio.

Así como una tardía respuesta por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y fe la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y No Localizadas con retardos de hasta 72 horas en la elaboración y publicación de fichas de búsqueda, especialmente en casos de mujeres.

 


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: