Foto: Cortesía

Tlaxcala

Investigadores y estudiantes de UATx colaboran en proyectos de investigación sobre cafetales en el Cenacafe

Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de alumnos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevó a cabo importantes muestreos en los cafetales del Centro Nacional de Investigación del Café (Cenacafe), ubicado en Veracruz. La colaboración se centró en estudiar la interrelación micorrícica de hongos y el contenido de glomalina, un bioindicador clave para evaluar la salud del suelo. Estos estudios permitirán mejorar la comprensión sobre los sistemas de cultivo de café en México.

Objetivo de la investigación: mejorar la ecología del suelo

Los trabajos realizados en el Cenacafe buscan fortalecer el conocimiento sobre la ecología del suelo y los servicios ecosistémicos asociados a los cafetales bajo sombra. Además, se pretende potenciar los beneficios ecológicos mediante el manejo adecuado de las parcelas de pequeños productores de café en el país.

Proyectos de tesis y colaboración en la Maestría en Ciencias

Esta actividad es parte de los proyectos de investigación que los alumnos de la Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente, que pertenecen al Centro de Investigación en Genética y Ambiente de la UATx, desarrollan dentro de la Facultad de Agrobiología. Estos proyectos incluyen el análisis del impacto de la caficultura en el ecosistema y el desarrollo de nuevas prácticas agrícolas sostenibles.

El Cenacafe como motor de innovación en el sector cafetalero

El Cenacafe, que forma parte de la Universidad Autónoma Chapingo, es un centro de investigación clave para el sector cafetalero. Gracias a su innovación tecnológica y proyectos de investigación, se busca generar soluciones para mejorar la productividad y sostenibilidad del café en México. Las investigaciones en curso tienen el objetivo de proporcionar herramientas para tomar decisiones políticas que promuevan un desarrollo sustentable de las regiones cafetaleras.

La colaboración entre la UATx y el Cenacafe representa un avance importante en la investigación de la caficultura, ayudando a resolver desafíos ecológicos, económicos y sociales del sector cafetalero nacional.

 

Temas relacionados: