Foto: Cortesía

Tlaxcala

Ixtenco: Corazón del maíz nativo en Tlaxcala y su lucha por la preservación

Tlaxcala, Tlax.- En Ixtenco, Tlaxcala, se produce el 95% del maíz nativo del estado. Este municipio alberga el Banco de Semillas Nativas Hyadi, que en solo un año ha logrado resguardar 12 de las 64 razas de maíz existentes en México, las cuales forman parte de las 59 variedades nativas del país.

Tlaxcala y su tradición en el cultivo del maíz

En Tlaxcala, más de 225 mil hectáreas se dedican al cultivo del maíz, de las cuales el 80% corresponde a variedades nativas. Esto se debe a que los campesinos han mantenido sus métodos ancestrales de cultivo, garantizando la preservación de estas especies por generaciones.

Estos maíces han sobrevivido miles de años en los campos tlaxcaltecas, especialmente en las faldas del volcán La Malinche, resistiendo eventos históricos como la Conquista, la Independencia, la Revolución Mexicana y, en la actualidad, la amenaza de los maíces transgénicos provenientes de Estados Unidos.

El Banco de Semillas Nativas Hyadi y su labor de preservación

Según Enrique Aguilar Baltazar, integrante de la cooperativa Detha Deni en Ixtenco, en la comunidad se producen anualmente cuatro toneladas por hectárea de semillas de maíz. Una parte de estas es seleccionada y conservada en el Banco de Semillas Nativas Hyadi, contribuyendo a la protección de las 12 razas nativas de Tlaxcala.

El próximo 2 de febrero, el banco celebrará su primer aniversario con actividades como:

  • Prácticas agroecológicas
  • Intercambio de conocimientos entre productores
  • Exhibición de documentales
  • Talleres sobre oloteras, pepenado y cuadro de semillas
  • Pláticas en lengua otomí sobre la historia del maíz ajo
  • Demostraciones de tostado de maíz

Este evento reunirá a expertos como Enrique Aguilar Baltazar, Jaziel Huerta Angoa, María del Rocío Cervantes Flores y Dolores Martínez Solís, además de cocineras tradicionales y otros productores.

La diversidad del maíz en México y Tlaxcala

Según la Secretaría de Agricultura federal, en México existen 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas. En Tlaxcala se cultivan 12 variedades, incluyendo el maíz ajo, negro, azul, rojo, morado y rosa.

Estas razas se agrupan en siete categorías principales:

  1. Cónicos: Arrocillo, Cacahuacintle, Chalqueño, Cónico, Cónico Norteño, Dulce, Elotes Cónicos, Mixteco, Mushito, Negrito, Palomero de Jalisco, Palomero Toluqueño, Uruapeño.
  2. Maduración tardía: Dzit-Bacal, Comiteco, Coscomatepec, Motozinteco, Olotillo, Olotón, Tehua, Negro de Chimaltenango, Quicheño, Serrano, Mixeño.
  3. Sierra de Chihuahua: Apachito, Azul, Complejo Serrano de Jalisco, Cristalino de Chihuahua, Gordo, Mountain Yellow.
  4. Ocho Hileras: Blando, Onaveño, Harinoso de Ocho, Tabloncillo, Tabloncillo Perla, Bofo, Elotes Occidentales, Tablilla de Ocho, Jala, Zamorano Amarillo, Ancho, Bolita.
  5. Tropicales precoces: Conejo, Nal-Tel, Ratón, Zapalote Chico.
  6. Dentados tropicales: Celaya, Tepecintle, Tuxpeño, Tuxpeño Norteño, Vandeño, Zapalote Grande, Nal-Tel de Altura, Pepitilla, Chiquito, Choapaneco, Cubano Amarillo.
  7. Chapalote: Chapalote, Dulcillo del Noroeste, Elotero de Sinaloa, Reventador.

El esfuerzo de los productores de Ixtenco y el Banco de Semillas Nativas Hyadi es clave para la preservación del maíz nativo en Tlaxcala. Este cultivo no solo representa un legado histórico y cultural, sino también una defensa ante los riesgos de la agricultura industrial y los transgénicos. Su protección es esencial para la soberanía alimentaria de México.

 

Temas relacionados: