Tlaxcala, Tlax.,- Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental del incendio forestal ocurrido el pasado 15 de abril en el cerro de San Gabriel, municipio de Atltzayanca, el Consejo Empresarial Agroalimentario de Tlaxcala (CEAT) llevó a cabo una jornada de reforestación.
En colaboración con la empresa Driscoll’s y estudiantes del Instituto Tecnológico de Apizaco, se plantaron más de dos mil magueyes en la zona afectada.
El inicio de esta actividad fue encabezado por el presidente del Consejo, Luis Alberto López López, y autoridades locales, quienes resaltaron la relevancia de recuperar este ecosistema para la lucha contra el cambio climático.
En declaraciones, López López extendió su agradecimiento a las diversas entidades y grupos que participaron en la iniciativa, entre ellos Driscoll’s, Pulmex, Coca-Cola, Changan, Ensing, jinetes de Atltzayanca y la Guardia Nacional.
Se informó que la elección del maguey se debe a su capacidad de adaptación a temperaturas adversas y a las condiciones propias de la altitud, lo que permitirá generar las condiciones adecuadas en el suelo para futuras plantaciones de árboles.
El presidente del CEAT subrayó que el cambio climático representa un desafío para todos, afectando particularmente a los productores, ya que la cadena agroalimentaria, que va desde el productor primario hasta el industrial, constituye el núcleo de las empresas que conforman el Consejo.
"Nos enfocamos en implementar acciones que contrarresten el cambio climático, y el maguey contribuirá a reducir la erosión del suelo", afirmó.
Adicionalmente, durante el evento, se rindió homenaje y se entregaron reconocimientos a quienes participaron activamente en las labores de combate al incendio, destacando la labor del grupo convocado en el "Frente 12 de octubre".
Más noticias
- Riña en Huamantla termina en tragedia: un hombre pierde la vida
- Artesanos de Tlaxcala exigen destitución de coordinadora por abusos
- IDET inspira a jóvenes tlaxcaltecas con su programa Experiencia Deportiva
- Tlaxcala deslumbra en Miquixtli 2025 con ofrendas y tradiciones vivas
- Tlaxcala y España refuerzan cooperación cultural, educativa y económica
- “Xicoh”, el asistente virtual que revoluciona los trámites en Tlaxcala
- Miles de estudiantes en Tlaxcala quedan fuera de becas por documentos












