Por: Cortesía

Tlaxcala

LatGobLab, la primera IA de Tlaxcala para lograr ciudades inteligentes

Tlaxcala, Tlax.- El uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de las necesidades poblacionales y de infraestructura se ha vuelto un tema de necesidad para los gobiernos en turno y electos en México, por lo que en Tlaxcala se ha consolidado el Laboratorio Latinoamericano de Gobierno (LatGobLab), aplicación y empresa creada por el apizaquense Marco Alonso Quiriz Franquiz que promete consolidarse como la alternativa más viable para la creación de ciudades inteligentes en la entidad.

LatGobLab ha sido catalogada como la primera IA de Tlaxcala, pues sus programadores planean cubrir todos los servicios municipales como la seguridad o el desarrollo regional para lograr cubrir, medir y anizar todas las necesidades y el crecimiento de todos los municipios de Tlaxcala, así como innovar en diversas ramas de la ciencia.

Aunado a ello, la aplicación se divide en cuatro categorías nombradas en inglés: City, School, Library y Store, cada una de ellas enfocada en el fortalecimiento de diferentes sectores de la población a partir de su desarrollo en tiempo real a través de internet.

En entrevista con Quadratín, Marco Alonso Quiriz Franquiz informó que dicho proyecto surgió a partir de un análisis regional en Apizaco de su autoría en el Colegio de Tlaxcala (Coltlax), así como del cúmulo de experiencias, saberes y procesos tecnológicos durante su etapa como universitario, momento en que detectó diversas necesidades que podían ser analizadas y resueltas mediante la IA.

Quiriz Franquiz informó que el precio por el uso de la aplicación para los ayuntamientos es de 197 mil pesos por anualidad y por cada 100 mil habitantes, por lo que su costo podría variar si son municipios pequeños o grandes como Tlaxcala, Apizaco o Huamantla.

Además de analizar el crecimiento o rezagos de las comunidades del estado, LatGobLab podrá modificar las áreas, estadísticas y comportamiento social de las mismas, además de predecir el futuro o detectar posibles áreas de incidentes delictivos.

En suma, Marco Alonso Quiriz Franquiz aseguró que LatGobLab es una aplicación destinada para los ciudadanos activos y sus gobernantes, promoviendo la creación de ciudades inteligentes y una nueva oferta educativa para impulsar la inteligencia humana o artificial en Latinoamérica.

Finalmente, el director de LatGobLab adelantó que la aplicación iniciará operaciones formales en el mes de agosto y planea consolidar un centro de atención ciudadana, además que posee las bondades jurídicas de una Startup y la figura de una Sapi de capital variable (CV) para acercar a otras empresas de tecnología que la respalden de manera social y privada.

 

Temas relacionados: