Por: Cortesía

Tlaxcala

Más de un año después, el delito de linchamiento sigue sin tipificarse en Tlaxcala

A pesar de ser una entidad con una pequeña extensión territorial, Tlaxcala ha sido señalada a nivel nacional por tener una cantidad significativa de casos de linchamientos o intentos. Sin embargo, a pesar de que existe un proyecto de reforma para tipificar esta conducta en el Código Penal local, hasta el momento dicha iniciativa permanece estancada en el Congreso del Estado.

En marzo de 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) presentó el proyecto motivada por la violencia desmedida observada en comunidades o municipios, donde grupos de habitantes recurrieron a hacer justicia por sí mismos, actos que están fuera de la legalidad y vulneran el Estado de derecho.

Tlaxcala se ubicó en el primer lugar nacional con el mayor número de víctimas de alguna atrocidad en el primer trimestre del año, con mil 092 personas afectadas, según un monitoreo realizado en medios de comunicación por Causa en Común, registrando además seis casos de linchamientos.

La iniciativa de reforma al artículo 240 del Código Penal propuesta por la CEDH busca dar mayor seguridad jurídica a las autoridades en su actuación. En el contenido de esta iniciativa se define el linchamiento como la acción de cinco o más personas que causen lesiones o privación de la vida a una o más personas, sin concierto previo y en circunstancias provocadas por una secuencia de hechos.

Además, propone penas de 3 a 8 años de prisión y multas de mil a tres mil unidades de medida y actualización para quienes cometan lesiones o homicidios por linchamiento.

A pesar de la captura de al menos siete personas involucradas en linchamientos anteriores por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), no ha habido avances legislativos sobre este tema.

La propuesta recibió apoyo desde la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso local. Sin embargo, no fue discutida en el periodo ordinario de sesiones, lo que la convierte en un pendiente heredado para la sexagésima quinta legislatura.

 

Temas relacionados: