Tlaxcala, Tlax.- El INE presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil en Tlaxcala, donde participaron 122,749 niñas, niños y adolescentes, equivalente al 34.37 % de la población de 3 a 17 años según el Censo 2020.
La participación por rango de edad fue:
- 3 a 5 años: 7,328 participantes
- 6 a 9 años: 18,612 participantes
- 10 a 13 años: 39,305 participantes
- 14 a 17 años: 56,533 participantes, el grupo con mayor asistencia debido a la mayor cantidad de casillas en escuelas.
El ejercicio se realizó en los 60 municipios de Tlaxcala, con una cobertura total y diversidad de género y origen:
- Niñas/mujeres: 61,454
- Niños/hombres: 58,535
- No binario o identidad distinta: 1,854
- Pueblos indígenas o afrodescendientes: 11,969 participantes
Principales preocupaciones de los menores
Seguridad en espacios comunitarios y escolares:
- 65.5 % de los participantes asocia la seguridad escolar con trato respetuoso.
- Niños de 6 a 9 años destacan la importancia de escuelas limpias, ordenadas y bien iluminadas.
- Adolescentes de 14 a 17 años recomiendan informar sobre riesgos en ciberespacio y fomentar respeto y escucha en la comunidad.
- Entre las propuestas para seguridad en la colonia, 61.8 % sugiere alumbrado público funcional y 66.2 % pide equipos de seguridad pública eficientes.
Cuidado del medioambiente y animales:
- Niños de 3 a 9 años priorizan el cuidado del agua.
- Grupos de 10 a 17 años recomiendan separar, reutilizar y reciclar residuos.
- Para animales silvestres, los menores sugieren reinsertarlos en su hábitat y denunciar tráfico ilegal.
Prevención de adicciones:
- 69.9 % de los menores opina que cuidar la alimentación y evitar tabaco, alcohol y drogas es esencial.
- Los grupos de 10 a 17 años proponen informar sobre efectos de sustancias y brindar apoyo emocional en caso de problemas.
Uso de videojuegos y redes sociales:
- Niños de 6 a 9 años sugieren actividades recreativas.
- Adolescentes de 10 a 17 años recomiendan establecer horarios de uso y practicar deporte y otras actividades físicas.
Próximos pasos del INE y autoridades
El INE difundirá los resultados en escuelas para que los niños y jóvenes reciban retroalimentación sobre sus opiniones. Además, se organizarán mesas de trabajo y actividades para integrar las propuestas de los menores en políticas públicas y acciones comunitarias.