Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), Joseph Rodríguez Ramos, advirtió que los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México afectarán el comercio bilateral y obligarán a las empresas mexicanas a desarrollar estrategias para mitigar las consecuencias económicas.
Detalles de los aranceles
El gobierno de Donald Trump ha anunciado que los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero y podrían aumentar con el tiempo, afectando principalmente las exportaciones mexicanas. Rodríguez Ramos sugirió que los primeros 100 días de la administración serán clave para entender la política comercial del presidente estadounidense.
Afectaciones al comercio y consumo local
Aunque los aranceles encarecerán los productos mexicanos exportados a EE. UU. y las importaciones para México, los efectos en el consumo local serán limitados. Sin embargo, algunos sectores, como el de los equipos médicos, podrían enfrentar problemas graves debido a los altos costos y la posibilidad de desabasto. Esto podría generar afectaciones en el sector de la salud en México.
Estrategias para mitigar el impacto
Las empresas mexicanas tendrán que buscar estrategias para afrontar el impacto de los nuevos aranceles. En particular, los sectores que dependen de las exportaciones a EE. UU. (alrededor del 70% de las exportaciones mexicanas) enfrentarán retos significativos, pero el sector terciario también podría ser afectado.
El panorama económico de México se ve alterado por la política comercial de EE. UU. Las empresas mexicanas deben adaptarse para minimizar las afectaciones y asegurar la competitividad en un contexto de creciente incertidumbre.