Foto: Cortesía

Tlaxcala

Observatorio de Perspectiva de Género Feminista: una herramienta especializada para enfrentar la violencia contra las mujeres en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlaxcala. El Colectivo Mujer y Utopía (CMU) destacó la importancia del Observatorio en Perspectiva de Género Feminista del estado, una iniciativa que permitirá visibilizar y atender de manera especializada los contextos de violaciones a los derechos humanos de las mujeres y la violencia feminicida. Este esfuerzo busca transformar el rezago en políticas públicas y ofrecer soluciones integrales y eficaces.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tomó protesta la semana pasada a las integrantes de este observatorio, el cual fue convocado por la Secretaría de las Mujeres. Durante el evento, aseguró que su creación responde a una necesidad urgente de recibir propuestas y recomendaciones de mujeres que han trabajado por años en el acompañamiento de víctimas de violencia.

Por su parte, Edith Méndez Ahuactzin, integrante del Colectivo Mujer y Utopía, señaló que la falta de mecanismos institucionales para el seguimiento y evaluación de las acciones gubernamentales ha obstaculizado los avances significativos en la materia. “Muchas políticas públicas persisten sin dar respuestas reales a las necesidades de las mujeres y niñas”, afirmó.

El observatorio representa una oportunidad para que las experiencias de las mujeres, junto con los obstáculos que enfrentan para acceder a sus derechos, sean incorporadas en el diseño y reformulación de estrategias. También busca construir herramientas integrales que consideren las implicaciones de las decisiones institucionales y ofrezcan soluciones efectivas.

Un ejemplo mencionado fue el impacto de la Reforma Judicial, la cual, según el colectivo, podría incrementar los obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeres. “Estas condiciones no pueden tomarse a la ligera. Necesitamos espacios de análisis profundo y recomendaciones claras para evitar que la brecha de desigualdad siga creciendo”, destacaron.

Asimismo, hicieron un llamado a la creación de estrategias autónomas, transparentes, plurales y especializadas, armonizadas con los estándares internacionales y recomendaciones emitidas al Estado Mexicano, muchas de las cuales no han sido aplicadas a nivel local.

“No podemos esperar menos para todas las mujeres de Tlaxcala. Las vidas y la seguridad de las mujeres no son datos sin sentido, son realidades que vivimos. No se trata de legitimar o contradecir la información institucional, sino de construir una verdad histórica lo más cercana posible a la realidad”, concluyeron en su comunicado.

El Observatorio de Perspectiva de Género Feminista es visto como una herramienta clave para enfrentar los retos estructurales en el combate a la violencia de género en Tlaxcala y garantizar la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.

 

Temas relacionados: