Tlaxcala, Tlax.- En el marco del 13° Foro "Transformando el régimen del agua en México", organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Cuernavaca, Morelos, se presentaron importantes propuestas para fortalecer la gestión del agua en el país. Este evento contó con la participación de expertos, autoridades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de crear estrategias para garantizar el derecho humano al agua y mejorar el manejo de los recursos hídricos.
Objetivos de las reformas a la Ley General de Aguas
El foro tuvo como fin generar propuestas de reformas a la Ley General de Aguas y a la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de asegurar el acceso equitativo al agua para todos los mexicanos. En este contexto, Javier Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), destacó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la gestión del agua en el país. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de un diálogo abierto y constructivo.
Agradecimientos y participación de las autoridades
Esther Martínez Bahena, titular del organismo de Cuenca Balsas, agradeció a las autoridades y sectores de la población por su participación en este foro histórico. “Es un honor dar apertura a este foro, que representa un ejercicio sin precedentes en la política hídrica de México”, expresó Martínez Bahena.
Impacto y resultados de los foros sobre el agua
Más de 4,500 participantes de todo el país, incluyendo más de 200 ponentes, contribuyeron a la discusión con datos y propuestas para mejorar el marco legal del agua. Según Óscar Zavala Gamboa, subdirector general jurídico de la Conagua, estos foros permiten identificar áreas de coincidencia y las diferencias que deben ser discutidas para avanzar hacia una legislación que responda a las necesidades hídricas del país.
Proyectos y estrategias para enfrentar la crisis hídrica
Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Ceagua en Morelos, destacó que actualmente se están diseñando estrategias sustentables y serias para enfrentar la problemática del agua, algo que, según él, nunca antes se había logrado. Además, José Antonio Moya, director general del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca, subrayó que la innovación educativa y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos hídricos.
Colaboración y participación ciudadana
El evento también reunió a diversos sectores, como autoridades federales y estatales, instituciones educativas, el Poder Legislativo, academias, comunidades indígenas, y la sociedad civil, con el fin de impulsar un modelo de gobernanza hídrica justo y cercano a la población.
Este foro refuerza el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para tomar medidas urgentes ante la crisis del agua en México.