Por: Cortesía

Tlaxcala

Reduce Tlaxcala índices de pobreza laboral; aumentan salario a 8 mil pesos

Tlaxcala, Tlax.- El estado de Tlaxcala redujo los índices de pobreza laboral en el año 2024 gracias a la promoción del trabajo digno y el aumento de los salarios de los trabajadores, pues ahora el pago inicial en 41 empresas de Tlaxcala será de más de 8 mil pesos y promoverán espacios de dignidad laboral, diversidad y combate al trabajo infantil.

La mañana de este miércoles desde el Hotel Holiday Inn, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en compañía de Noé Altamirano Islas, titular de la Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC), y José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), realizaron la firma del Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno de las y los trabajadores del Estado de Tlaxcala con 41 empresas locales, cuyo objetivo es reconocer el valor del capital humano e impulsar su desarrollo económico.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar celebró que el salario inicial de los trabajadores en Tlaxcala ahora será de 8 mil 923.94 pesos, impulsando su bienestar laboral, el acceso a necesidades básicas y consolidando a Tlaxcala como el primer estado en todo el país en tener una política pública de movilidad social.

En relación, reveló que el salario mínimo en el año 2018 en la entidad era sólo de 3 mil pesos, duplicándose en el año 2020 a 7 mil 572 pesos y registrando a 118 mil 131 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicando a Tlaxcala como uno de los 10 Estados mejor evaluados en materia de vinculación laboral.

Asimismo, la titular del Ejecutivo local destacó que Tlaxcala se mantenido como el estado más seguro del país por 22 meses continuos, permitiendo una derrama económica de mil 300 millones de pesos (mdp) en turismo y 15 mdp en capital privado con la instalación de 29 empresas transnacionales.

En su intervención, José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dio a conocer que, de acuerdo con cifras de la encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, la pobreza incrementó a 49.9 por ciento en México durante la época de pandemia, mientras que en Tlaxcala afectó al 59.3 por ciento de la población.

Posteriormente, la situación de pobreza multidimensional redujo sus niveles en el año 2022, de tal manera que en la entidad su porcentaje se redujo al 52 por ciento de acuerdo con el análisis de las fuentes de remesas, salarios, transferencias de programas sociales y el ingreso laboral, que representa entre el 65 y 70 por ciento de los ingresos de una familia mexicana.

Por otra parte, de acuerdo con datos del último trimestre del 2024, la media nacional arrojó un 35.8 por ciento de pobreza laboral en México, mientras que Tlaxcala pasó del 60 al 45 por ciento en este mismo rubro desde el año 2022, por lo que felicitó al gobierno estatal por promover acciones que beneficien a los trabajadores.

Por su parte, Noé Altamirano Islas festejó que el Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno simboliza el compromiso del gobierno estatal para impulsar el bienestar laboral en conjunto con sindicatos, empresas y cámaras empresariales, pues permitirá un mejor futuro para las familias tlaxcaltecas, la creación de una sociedad más justa y la creación de entornos laborales seguros, dignos e inclusivos.

Detalló que de acuerdo con el Plan de Desarrollo 2021-2027 del gobierno del estado, el incremento del salario, el valor monetario, la capacitación continua, el acceso a nuevos mercados y el mejoramiento de las posiciones laborales de los trabajadores son temas prioritarios, por lo que continuarán adaptándose a los mercados internacionales para beneficio de los trabajadores.

El secretario de Trabajo y Competitividad puntualizó que un total de 41 empresas tlaxcaltecas se sumarán al acuerdo, por lo que 21 mil 723 trabajadores recibirán un salario igual o mayor a dos veces el valor monetaeio de la línea de pobreza por ingresos como parte de una primera etapa de desarrollo.

Aunado a ello, informó que al momento tres empresas tlaxcaltecas han cumplido con dignificar las actividades de los trabajadores, promover la igualdad sustantiva, erradicar el trabajo infantil y velar por el trabajo adolescente permitido, mientras que otras tres de ellas han impulsado el trabajo digno.

En otro momento, Sergio Ramos Vazquez, presidente de la empresa Terfilados de México, aseguró que el trabajo digno de Tlaxcala tiene el potencial para replicarse en otros estados, pues las empresas que firmaron el acuerdo están comprometidas con la sociedad, reconociendo el labor del capital humano y la necesidad de la mejora continua de servicios, calidad de productos e innovación para brindar un mejor futuro para la sociedad.

 

Temas relacionados: