Por: Cortesía

Tlaxcala

Se acumulan impugnaciones por elecciones; van 15 municipios, 4 distritos y 8 comunidades

Tlaxcala, Tlax.- Todavía sin vencer el tiempo para que los partidos políticos presenten impugnaciones, hasta ahora han sido impugnados 15 cómputos de las elecciones municipales, cinco relacionados con la elección de diputaciones y ocho respecto de presidencias de comunidad.


Un recuento de las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), permite conocer que las elecciones municipales impugnadas son las de Xiloxoxtla, Tetlanohcan, Tetlatlahuca, Zacualpan, Santa Cruz Tlaxcala, Huactzinco, Natívitas, Nopalucan, Ayometla, Papalotla, Xiloxoxtla, Chiautempan, Apizaco, Terrenate y Mazatecochco.
En este último municipio existe una doble impugnación porque los partidos que presentaron recursos fueron el de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cada uno por su lado.
A su vez, los distritos electorales que han sido impugnados con el 04 de Apizaco, el 08 de Contla de Juan Cuamatzi, el 15 de San Pablo del Monte y el 10 de Huamantla.
Ello, además de que también fue impugnada la asignación de diputaciones de representación proporcional aprobada por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), por parte de Morena y de la morenista Marcela González Castillo, quien aún aspira a la reelección para formar parte de la próxima Legislatura.
Respecto de las elecciones de presidencias de comunidad, debe destacarse el número mínimo que han sido impugnadas, pues apenas llegan a ocho de casi 300 que eligieron nuevas autoridades.
Esas ocho son las correspondientes a San Andrés Cuamilpa, de Tetlatlahuca; San Lucas Cuhautelulpan, de Tlaxcala; La Soledad, de Tequexquitla; Los Pilares, de Huamantla; colonia Emiliano Zacapata, de Panotla; Panzacola, de Papalotla; Atempan, de Tlaxcala; y La Trinidad Tepehitec, de Tlaxcala.
Entre los argumentos presentados por los actores y fuerzas políticas en sus impugnaciones, destacan la inconsistencia entre el número de boletas y votantes, servidores públicos habilitados como funcionarios de casilla, entrega extemporánea de paquetes electorales, rebase de los topes de campaña y hasta el inicio de campañas fuera del tiempo legal establecido.

 

Temas relacionados: