Foto: Cortesía

Tlaxcala

Sindicatos de Tlaxcala alzan la voz y exigen cambios urgentes al Congreso

Tlaxcala, Tlax.- Siete organizaciones sindicales —entre ellas CTM, CROC y CROM— se juntaron para presionar a diputados y senadores a aprobar demandas que llevan años atoradas: bajar el ISR, reducir la jornada laboral a 40 horas, garantizar que el Infonavit solo apoye a quienes realmente aportan y aumentar el presupuesto del IMSS.


Explicaron que el ISR “se come” los aumentos salariales, horas extra y aguinaldo, afectando directamente el bolsillo y el tiempo familiar de la gente. Incluso señalaron que casi la mitad del pago por horas extra se va en impuestos, dejando solo el 50% real para el trabajador.
También insistieron en que el aumento al presupuesto del IMSS es urgente, porque sin mejores sueldos y condiciones laborales el personal médico simplemente ya no quiere trabajar ahí.

La pelea por una jornada justa y un IMSS que funcione

Los dirigentes insistieron en que trabajar 40 horas con salario de 56 es esencial para mejorar la productividad y la convivencia familiar. Dijeron que muchos pierden horas vitales en transporte y eso afecta el descanso y la vida personal.
Afirmaron que una jornada más corta mejoraría el rendimiento y abriría nuevos empleos, sobre todo ante el avance tecnológico que ya sustituye a varios trabajadores con maquinaria.
Sobre el IMSS, remarcaron que buscan garantizar servicios dignos, consultas, hospitalización y mejores condiciones salariales para médicos y personal de salud, quienes muchas veces prefieren irse a otros trabajos por la sobrecarga y la falta de incentivos.

Defensa del Infonavit y la unidad sindical en Tlaxcala

Los representantes sindicales reprocharon que con las reformas recientes al Infonavit, ahora el gobierno decide unilateralmente a quién entregar beneficios, incluso a personas que nunca han aportado un peso. Señalaron que esto es una falta total de congruencia con quienes han sostenido la institución con su trabajo.
También denunciaron que el salario mínimo —de alrededor de 8,340 pesos mensuales— apenas alcanza para 1.7 canastas básicas, lo que deja fuera beneficios como el crédito hipotecario.
Finalmente, recalcaron que la unidad sindical es su mayor fuerza: defender a quienes sufren despidos injustificados, violaciones laborales y falta de respeto a sus derechos. El STRM aprovechó para exigir un alto total a la violencia contra las mujeres, desde agresiones físicas hasta acoso y discriminación.

Temas relacionados: