Tlaxcala, Tlax.- De septiembre de 2023 a la fecha, el programa Tecnolochicas ha beneficiado a 597 alumnas de entre 12 y 17 años de escuelas públicas y privadas en Tlaxcala. Esta iniciativa es operada por la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), en coordinación con Fundación Televisa.
El objetivo principal del programa es motivar e inspirar a las estudiantes a interesarse por carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), además de cerrar la brecha de género en estos campos tanto a nivel estatal como nacional.
Participación femenina en áreas STEM en Tlaxcala
En la entidad aún existe una brecha significativa de género en carreras STEM. De un total de 13,540 estudiantes, solo 4,534 son mujeres, lo que representa apenas el 33 % de la matrícula en estas disciplinas.
Ante este panorama, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, enfatizó la importancia de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, con una visión de equidad de género.
Capacitación universitaria y nuevas sedes
El programa también ha permitido que 55 universitarias sean preparadas como capacitadoras, lo que fortalece la cadena de formación entre mujeres.
Las capacitaciones se han realizado en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) y en el Tecnológico Nacional de México campus Apizaco (TecNM). En la edición actual, se incorpora la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTrep), ubicada en Hueyotlipan.
Temáticas del programa y convocatoria actual
Las jóvenes participantes reciben formación en temas como:
- Diseño web
- Desarrollo de aplicaciones
- Robótica
- Inteligencia artificial
Actualmente, se encuentra en marcha el cuarto bloque del programa, el cual ofrecerá 300 espacios para alumnas interesadas en integrarse a este proyecto.
Llamado a madres, padres y docentes
Meneses Hernández hizo un llamado a padres, madres, tutores y docentes para que apoyen y acompañen a las niñas en su camino hacia el conocimiento y la innovación en las áreas STEM.
Este tipo de esfuerzos son esenciales para que Tlaxcala avance hacia una sociedad más igualitaria y tecnológicamente preparada.